El Gobierno de Morelia instaló el Comité para la Construcción de la Paz y Reconciliación de la capital michoacana, conformado por representantes de la sociedad civil, dependencias municipales y autoridades religiosas.
Alfonso Martínez Alcázar, edil de la capital, resaltó la importancia de conformar un mismo frente con la sociedad organizada y los hombres de fe para atender la violencia y la descomposición social desde el núcleo familiar.

“Como parte de nuestra política de administración, es muy importante integrar a la sociedad civil organizada y a los constructores de paz, que son los hombres de fe. Es importante que trabajemos juntos porque gran parte de la violencia que se genera en nuestro país tiene que ver, sin duda alguna, con que estamos separados”, señaló Martínez Alcázar.
Por su parte, el Arzobispo y miembro del comité, Carlos Garfias Merlos, destacó que el municipio de Morelia es el que más ha atendido las acciones para la paz y la reconciliación en el estado, por lo que junto a otras ciudades ayuda a conformar una red de cooperación en atención a las violencias.
Con el seguimiento del comité se dará promoción a los valores, espacios para el deporte, coros de la paz, impulso al comité de posadas morelianas y conferencias para incidir positivamente en las personas.