Morelia, Mich.-El representante del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pável Uliánov Guzmán Macario vaticinó poca participación de las comunidades indígenas durante la elección del Poder Judicial que tendrá lugar el 1 de junio, y adelantó que existe rechazo debido a la falta de consulta y el desdén hacia su sistema de justicia tradicional, ya que actualmente tienen al menos 200 jueces comunales que son los responsables de impartir justicia.
Indicó que en la Reforma Judicial se ignoraron los usos y costumbres ancestrales de los pueblos indígenas, uno de los temas más criticados es la omisión de los jueces comunales o menores, figuras clave en la resolución de conflictos en las comunidades.
Añadió que estos jueces, que operan de facto en más de 200 pueblos, no cuentan con el reconocimiento oficial del Poder Judicial ni del gobierno federal, pero son los encargados de resolver hasta 300 casos por año.
“Consideramos que no hay representatividad porque las comunidades, los que están preocupados no es tanto por elegir a los nuevos jueces, sino por el reconocimiento de su propio sistema de justicia. Las comunidades tienen jueces menores o jueces comunales, hay más de 200 en los pueblos y estos no son reconocidos por el Estado Mexicano”, añadió.
Informó que las comunidades han tenido estos jueces desde tiempos prehispánicos. Son parte fundamental de la cultura y la historia de los pueblos indígenas, y es urgente su reconocimiento, por lo que consideró que no solo es un golpe a la historia de los pueblos indígenas, sino también a sus derechos fundamentales.
Añadió que la Reforma Judicial no contempló adecuadamente la participación de las comunidades indígenas en el proceso electoral que se llevará a cabo para elegir a nuevos jueces y magistrados, al exponer que para muchas de estas comunidades el acceso a la información es limitado, y la lejanía de las cabeceras municipales dificulta la participación en un proceso electoral al que no han sido adecuadamente convocados.
Informó que hasta el momento, las autoridades electorales del Estado de Michoacán (IEM) no se han acercado a las comunidades para consultarles sobre la instalación de casillas o para informarles sobre el proceso judicial, por lo que han decidido convocar a consultas internas para determinar si permitirán o no la instalación de casillas en sus territorios.
También mencionó que han planteado la posibilidad de realizar movilizaciones en los próximos meses, incluso el 1 de junio, para exigir el reconocimiento de su sistema judicial tradicional y visibilizar la exclusión que sienten. Para ellas, la autodeterminación y el respeto a sus tradiciones son fundamentales.