sábado, 5
de julio 2025
14.1 C
Morelia
sábado, 5
de julio 2025

Esfera Pública. “México renuncia a la gobernabilidad”

Claudia Sheinbaum es una presidenta que voltea para otro lado ante los problemas de inseguridad pública; lo entiendo, no le conviene porque es el tema en el que sale peor evaluada en las encuestas.

Desde luego, no es la culpable de toda la violencia en México, pero sí es la responsable; ella es la presidenta del país y es su obligación legal responder con seguridad para las y los mexicanos.

El problema más fuerte de Claudia está en los gobiernos estatales. Las y los gobernadores de Morena suelen ser el gran dique que imposibilita que haya mejores resultados en materia de seguridad.

En principio, porque en las entidades quieren concentrar todo el poder de mando en el rubro de la seguridad, y eso lo quieren hacer por los jugosos negocios que pueden hacer con programas, recursos y temas como capacitaciones, certificaciones, policías auxiliares, etc. Y sumado a esto, las y los gobernadores han decidido renunciar a la gobernabilidad en sus territorios.

Les pongo un ejemplo, de varios que podría mencionar: El secretario de gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, justificó públicamente que en el municipio de Queréndaro se viven altísimos índices de violencia, a causa de una disputa entre dos bandas criminales por el territorio.

Lo que dijo este personaje, no es más que lo que suelen hacer los gobernantes de Morena: a todo y a todos culpan, y a nada responden.

El estado mexicano tiene la obligación y las atribuciones para garantizar el orden y la paz, interna y externa, y eso lo establece la constitución.

Si en Michoacán o en cualquier otro estado de la República Mexicana deciden justificar la no aplicación de la ley, argumentando que “son pleitos entre criminales que pretenden hacerse con el territorio”, entonces se entiende de manera simple que el territorio ya no les interesa a los gobernantes de Morena y entonces no le corresponde al estado mexicano.

Ese es el nivel de los gobernantes que tenemos. Ante la plaza pública llena de personas esclavizadas por programas asistencialistas, suelen asegurar que son la esperanza de México y a la hora de tener que cumplir, deciden que no tienen suficientes motivos para ser los gobernantes del territorio nacional.

Esa es la mala suerte que corremos en México.

*El autor es consultor y capacitador, tiene estudios de doctorado en Política, de maestría en Comunicación, de maestría en Neuromarketing, de maestría en Ciencia Política y de licenciatura en Derecho / Redes sociales: @ChristiánConAcento

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Sólo seis de 22 aspirantes a la Contraloría del IEM resultaron aptos

Morelia, Mich.– De las 22 personas que participaron en el proceso de selección para ocupar la titularidad del Órgano Interno de Control del Instituto...

TENDENCIAS

IEM no determinó si existió o no violencia política contra Fabiola Alanís: Ignacio Hurtado

Morelia, Mich.– El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, explicó que este organismo se declaró incompetente para resolver la queja...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...