Una tercera parte del aguacate que exportará este año Michoacán y el mismo porcentaje que se consumirá en el Super Bowl en los Estados Unidos de Norteamérica, proviene de empaques certificados, es decir, que tienen garantía de no haber deforestado bosque para su cultivo y este viernes recibirán su acreditación oficial del gobierno estatal.
![](https://postdata.news/wp-content/uploads/2025/02/Verito.00_06_55_30.Imagen-fija025-1024x576.png)
El secretario del Medio Ambiente de Michoacán, Alejandro Méndez López explicó que Calavo, Mission de México, Boka Foods, West Park, Avoköm y GAMEX (Grupo Aguacatero Mexicano) exportaron en 2024 cerca de 391 mil toneladas del denominado oro verde, es decir, una tercera parte del 1 millón 200 mil toneladas que exporta el estado en un año.
Señaló que de igual forma, aportarán una tercera parte de las 100 mil toneladas que se consumen en el también denominado Super Tazón de la Liga Nacional de Fútbol Americano en el vecino país del norte.
“Estos seis empaques, que ya están certificados, son, representan 391 mil toneladas de aguacate, que esto es lo que exportaron ellos el año pasado, es alrededor del 31%, es decir, ya la tercera parte del aguacate que se va a consumir en el Super Bowl, va certificado, garantizado, por el Estado de Michoacán, de que no se deforestó, por lo menos desde el año 2018, que es el año base, para acá.”
Méndez López señaló que la acreditación de los empaques de aguacate, también es importante dentro de una posible renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que el estado cumpliría con los estándares que establece esta negociación comercial.