En privado, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo realizará este fin de semana las entrevistas a los 485 aspirantes a magistrados y jueces que cumplieron los requisitos legales, para determinar ahora a las mejor evaluadas y remitir un listado al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a más tardar el 5 de febrero.
Vía telefónica, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña integrante de dicho comité, explicó que las entrevistas se harán de manera personal pero en privado, en varias sedes que se notificaron ya de manera directa a los aspirantes.
Explicó que se pedirá el apoyo de entre 40 y 50 personas, que grabarán las entrevistas a partir de un cuestionario preestablecido y de esa manera, todos los integrantes del comité podrán conocer las respuestas y hacer una evaluación.
“Por parte de nosotros sí se van a hacer entrevistas, las cuales serán el fin de semana. (…) No, no serán públicas, serán privadas. (…) serán personales. Serán personales y serán grabadas.”.
Torres Piña calculó que cada entrevista durará un promedio de 10 minutos por persona y sería humanamente imposible realizarlas en tan corto tiempo, por lo que optaron por pedir apoyo de medio centenar de personas, quienes realizarán las preguntas al azar y las grabarán, para que en los siguientes 2 días el Comité realice la evaluación.
A pregunta expresa, descartó que las entrevistas sean públicas, al señalar que los propios aspirantes han planteado que incluso el manejo de la documentación sea privado.
Luego de que entre los aspirantes se encuentran funcionarios estatales e integrantes también del Poder Judicial y algunos colaboradores de diputados del Congreso local, aclaró que el último “escrutinio” será el de la ciudadanía, en la elección del 1 de junio.
Consideró que se debe cuidar el cumplimiento de los requisitos, aunque reconoció que al ser un tema nuevo “hay muchas dudas” y se debe esperar a los resultados, para luego proponer las reformas legales, si es que se considera necesario.
De acuerdo a la Convocatoria que emitió el Ejecutivo, los aspirantes que cumplan los requisitos legales previstos para los jueces y magistrados deben ser entrevistados de manera presencial o virtual por al menos dos de los integrantes del Comité.
Precisa que la idoneidad “se evaluará considerando el perfil curricular para el desempeño del cargo y que se hayan distinguido por su competencia, antecedentes académicos y profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica, su honestidad y buena fama pública.”
Tras la evaluación, el Comité debe integrar un listado de las personas mejor evaluadas para cada cargo, destacando a las dos personas con mayor puntaje
Esta evaluación debe realizarse entre el 31 de enero y el 4 de febrero, ya que el listado debe remitirse al gobernador el 5 de ese mes, para a más tardar el 7 enviar las listas definitivas al Congreso del estado.