Morelia, Michoacán.- Con gran participación de la comunidad, concluyeron los Segundos Foros informativos sobre la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana (UMSNH), anunció en rueda de prensa el secretario general, Javier Cervantes Rodríguez.
La administración central organizó tres mesas, a las que invitó vía correo electrónico a los más de 55 mil estudiantes y 7 mil trabajadores, académicos y administrativos, para que todos sepan en qué consiste el cambio estatutario, precisó.
Las mesas se llevaron a cabo de forma virtual, los temas fueron “Actualización Normativa”, “Democracia en la Universidad” y “Crisis Financieras en las Universidades Públicas”, y hubo abundante representación de los tres sectores, aseguró sin precisar una cifra de participantes.
“El día de ayer llevamos a cabo la culminación de los Foros de Reforma Universitaria (…) Es importante mencionar que en los Foros tuvimos una gran participación. Fueron de forma virtual, ya que recordemos que nuestra Universidad tiene campus en diferentes partes del estado, y [y quisimos que] tanto los estudiantes como los académicos y administrativos (…) pudieran participar en dichos Foros desde sus lugares”.
Uno de los temas principales de la reforma, detalló, es el nuevo régimen de jubilaciones y pensiones, aplicable para los trabajadores contratados después de 2022, y que no vulnera, subrayó, los derechos adquiridos antes de la fecha.
Sergio Carmelo Domínguez Mota, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS), agregó que todo será revisado, por ejemplo, la edad para jubilarse o la posibilidad de que se instale un esquema contributivo.
Sin embargo, pidió a los trabajadores no alarmarse, y les aseguró que cualquier cambio que se haga será en diálogo con los cuerpos sindicales, para lo cual, expresó, todo va por buen camino.
“No, prácticamente todo se tiene que revisar, a final de cuentas estamos hablando [de] que son recursos, tenemos que ver qué tendríamos que adecuar en edades, en tiempos de espera, pero eso será una segunda discusión que tenemos que hacer, como lo dijo bien el secretario, o que haya aportaciones, que sea contributivo, etcétera, pero, por lo mientras, las modificaciones son las que están en el Contrato Colectivo de Trabajo, no nos alarmemos, todo está por buen camino, en ese sentido”.
Los otros dos temas medulares, de acuerdo con las autoridades nicolaitas, son la democratización del proceso de elección de rector o rectora, así como la necesidad de una actualización administrativa y de programas académicos.
La consulta se llevará a cabo en marzo, para preparar la próxima semana, una comitiva nicolaita que visitará la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con la intención de aprender cómo celebraron ellos un ejercicio similar.