A más tardar el jueves 30 de enero, los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial deberán hacer público el nombre de los aspirantes a jueces y magistrados estatales que cumplan con los requisitos legales, para luego iniciar otro proceso “de acuerdo a otros lineamientos” que les permita seleccionar a los de mayor “idoneidad”.
El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña quien forma parte del Comité de Evaluación del Ejecutivo, explicó que los integrantes de cada organismo que se creó para recibir las solicitudes y determinar el cumplimiento de los requisitos legales y constitucionales, deberá elegir a los dos que considere más idóneos.

Señaló que como Comité Estatal deberán determinar los mecanismos y criterios que utilizarán, para que sea homogéneo y no exista posibilidad de amparos.
“Cada comité revisa los requisitos de sus registrados y el día jueves 30 tenemos que hacerlo público, ese listado y a partir del día 31 iniciamos con el tema ya de la revisión de la idoneidad. Nosotros tenemos que determinar cuáles son los dos idóneos que van a competir por cada cargo.”
Torres Piña descartó que puedan establecer como impedimentos el que los aspirantes sean familiares o amigos de funcionarios de los 3 poderes, al señalar que deben apegarse a la Carta Magna y ese no es uno de los requisitos.
“Como la Reforma Constitucional Federal y local no nos señala este tipo de cosas, no podemos ir más allá con ciertos requisitos que no estén los que marcan la Constitución, porque si no, luego se nos pueden amparar algunos y nos pueden ganar, porque los requisitos de la Constitución son muy claros de qué es lo que se requiere para ser juez o magistrado.”
Precisó que cada poder debe determinar 150 aspirantes a jueces, dos por cada juzgado local, mientras que en caso de magistrados son 37 puestos en disputa, por lo que deberán elegir a 74 perfiles; es decir, tendrían que seleccionar 672 candidatos.
Tras el cierre del registro, el gobierno estatal informó que se tuvieron 1 mil 583 aspirantes, de los cuales el Poder Ejecutivo registró 479, el Judicial 370 y el Legislativo 451.
Sin embargo, Torres Piña precisó que al menos el 45% de los aspirantes que se registraron ante el Ejecutivo podrían no cumplir con los requisitos, ya que 10% no cumple con la calificación de 8 o 9 que establece la Constitución, mientras que una tercera parte no entregó toda la documentación y deberán darse de baja.
“Pues mira, de los 722 registros que tuvimos nosotros, hay como un 35% que no presentó ninguna documentación, nada más se registró y no acreditó ninguna de la información que se requiere, ni sus calificaciones, ni sus cartas, ni su currículum, ni sus constancias. De entrada, esos que no acreditaron tienen que darse de baja, que es como un 35%. “
Señaló que en el caso de los jueces en funciones pueden aspirar a la reelección, pero para ello deben solicitar su registro ante el Congreso de Michoacán.