Finalmente, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAEISPUM) dispondrá en 2025 de 1 mil 573.4 millones de pesos, alrededor de 30 millones menos que lo que estableció en el Presupuesto de Egresos del gobierno estatal, donde se habían considerado 1 mil 603 millones 770 mil pesos, debido a una baja en las participaciones federales.
El secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García informó en conferencia de prensa que 930.3 millones de pesos serán para obras municipales y los 643.3 millones restantes para obras regionales, que derivan del 5% del Fondo General de Participaciones y 1 punto adicional que aportó el gobierno estatal.
Precisó que el 30% del total se debe destinar a proyectos regionales y el 70% a proyectos que los alcaldes consideren de impacto para su municipio, pero sin intereses personales o compadrazgos, al señalar que hubo obras del 2022, principalmente donde se favorecían dos o tres familias.
“El 70% deben de ser proyectos de infraestructura que tengan un impacto regional, digamos, en su municipio. que no se beneficie una calle, que no se beneficie la mamá del presidente municipal, lo digo con mucho respeto, o la suegra, o el amigo, o el compadre, que se beneficie la mayor cantidad posible. Yo creo que el tema del agua es una prioridad para todos los mexicanos, para todos los michoacanos, y esperamos que presenten proyectos hídricos.”
Navarro García, aclaró que como requisitos los municipios deberán aportar el 30% del monto que les corresponde en el FAIESPUM y estar al corriente en el pago del Impuesto a la Nómina, además de suscribir el convenio, previa autorización de cada uno de los 112 Cabildo.
Señaló que en el caso del Consejo Mayor de Cherán, así como de las comunidades con autogobiernos, deberá aprobarlo en asamblea, al igual que los proyectos a implementarse.
Informó que la primera ventanilla se abrirá el 24 de enero y hasta el 14 de febrero, para que ingresen sus proyectos.
“Serán prácticamente 20 días para que estén ingresando sus proyectos, los municipios prácticamente desde noviembre-diciembre tienen listos sus proyectos, lo hemos venido platicando con ellos y creo, que de ese 70% que los municipios que van a aportar, prácticamente 80-90% se van a aprobar en la primera ventanilla”.
Navarro García precisó que del 15 de febrero al 20 de marzo revisarán los proyectos presentados los integrantes del Comité Técnico, es decir, los secretarios de Finanzas, Obras Pública y Desarrollo Urbano, además del Titular de la Comisión de Agua y Gestión de Cuencas.