Con el voto en contra de los dos diputados de Movimiento Ciudadano (MC), el Congreso de Michoacán aprobó reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado, para eliminar las 5 oficinas que integraban el Despacho del gobernador y crear de nuevo la Coordinación de Comunicación Social como Unidad Programática Presupuestal (UPP), pero ahora con el nombre de Coordinación de Comunicación.
El dictamen, precisa que al establecer las unidades con las que debe contar el Despacho del Gobernador, el artículo 16 de la Ley Orgánica afecta “no solo su atribución para determinar la organización interna de sus oficinas sino en la distribución de actividades”, ya que no pueden adaptarse a las necesidades del Ejecutivo.

En consecuencia, se elimina la Secretaría Particular, la Consejería Jurídica, la Secretaría Técnica, la Coordinación de Comunicación Social y las coordinaciones del Gabinete y de Operación Estratégica, para dejarlo en libertad de contar “con las unidades administrativas, de asesoría y apoyo técnico que determine necesarias” para sus atribuciones.
Integrante de la Comisión de Gobernación, responsable del dictamen, la diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado votó en contra, al argumentar en tribuna que si bien se asegura que se busca simplificar áreas administrativas y ahorrar recursos, se deja abierta la puerta a un manejo discrecional, ya que no habría claridad en los 393 millones de pesos que ejercerá el Ejecutivo en 2025.
“Como bancada nuestro voto será en contra, porque pensamos que se debiera especificar las áreas y direcciones en las cuales el titular del Ejecutivo tiene injerencia, no debería quedar de manera discrecional sino muy específica, para que de esta forma, puedan ser auditadas, fiscalizadas, y también poder medir su desempeño, dejar esta opción por buena que parezca podría permitir que se creen áreas administrativas a discreción por lo cual hago un llamado a que analicemos este proyecto”.
La reforma da marcha atrás prácticamente a la modificación que se hizo a la misma Ley Orgánica el pasado 6 de octubre del 2021, apenas a unos días de que Alfredo Ramírez Bedolla rindió protesta como Ejecutivo Estatal.
Entonces se integró al Despacho del Gobernador la Consejería Jurídica, la Coordinación General de Comunicación Social, la Secretaría Técnica, la Coordinación del Gabinete y la Coordinación de Operación Estratégica, por considerar que se optimizarían recursos económicos y humanos.
Ahora, se creó de nuevo la Unidad Programática Presupuestal (UPP) de la Coordinación de Comunicación Social, pero ahora denominada Coordinación de Comunicación, con atribuciones propias, y un presupuesto de 122 millones de pesos.
Sin embargo, el diputado local del Partido del Trabajo (PT), Hugo Rangel Vargas advirtió que pese a los riesgos de discrecionalidad que implica la nula regulación en la política de Comunicación Social, para 2025 la Coordinación de Comunicación del gobierno de Michoacán también dispondrá de 425 millones de pesos que están incluidos en la Partida para la Difusión de Mensajes y Actividades Gubernamentales.
“La asignación que ese Congreso del Estado hizo en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal que está corriendo para la Coordinación de Comunicación Social es de 122 millones de pesos, a ello hay que sumar los más de 400 millones de pesos incluidos en la partida 36101 que en total ejercerán las dependencias del estado para Propaganda, la cual correrá la suerte de esta discrecionalidad.”
Recordó que la Ley Federal de Comunicación Social estableció un plazo de 90 días para que el Congreso local emitiera una legislación con criterios similares y en consecuencia, desde el 1 de abril del 2019, el Poder Legislativo de Michoacán está en desacato.
La modificación fue uno de los temas pendientes que heredó la anterior Legislatura, ya que se consigna que fue recibida y turnada a la Comisión de Gobernación desde el 27 de junio del 2024, sin que se llevara al pleno.