Tras el ataque a bares y antros de Morelia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla llamó a los ayuntamientos a la coordinación y a establecer en sus reglamentos municipales la obligatoriedad de giros rojos y negros a contratar a la Policía Auxiliar, antes de que ocurra otro hecho como el registrado el 17 de enero que dejó 3 muertos y 2 heridos en la capital michoacana.
En conferencia de prensa, consideró que lo más importante es que tengan “muy claro” que la seguridad debe estar como prioridad en su función como representantes populares.
“Yo lo que hago es un llamado a la coordinación a que tengamos muy claro que lo que debe estar en primer término de nuestra función como funcionarios públicos, representantes populares, es la seguridad. (…) porque sí es de atención prioritaria, antes de que ocurra otro tema, otro acontecimiento, y mi llamado es a eso, a que cerremos filas todos en favor de la seguridad”.
A pregunta expresa sobre la insistencia del ayuntamiento de Morelia de que se les debe entregar el recurso que les corresponde en el Fondo de Fortalecimiento de la Paz (FORTAPAZ), aclaró que eso “es burocracia”; precisó que lo importante es aclarar el móvil de los ataques y conocer por qué se dirigieron directamente a los valet parking y no a los establecimientos como tal, ya que lo que está en juego son vidas humanas.
Señaló que en el caso del programa estatal, no deben adelantarse vísperas, ya que aún falta que se establezcan las reglas de operación y por el momento, solo se ha establecido que no lo recibirán quienes tienen algún adeudo en el pago del Impuesto a la Nómina.
“A ver, la seguridad se resuelve con acciones y teniendo muy claro que lo que está en juego son vidas humanas. Lo que está es la estabilidad social y eso es lo que tenemos que atender. Ya lo otro que si se otorgan o no los recursos en base a las reglas de operación que se establecen es otro tema. Las reglas de operación del FORTAPAZ aún no salen, es un programa que tiene sus reglas de operación, se emiten cada año y yo digo que hay que esperar a que se emitan las reglas y ver qué municipios cumplen.”.
Ramírez Bedolla enfatizó en que “los ayuntamientos hacen caso omiso” a lo que establece la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, al asegurar que la norma obliga a que giros rojos y negros contraten a la Policía Auxiliar, para brindar vigilancia.
Para ello, recordó, deben modificar los reglamentos municipales y a la fecha, no han cumplido, pese a que en los más municipios más grandes se concentra el mayor número de establecimientos de este tipo.
“Y le hemos pedido a los ayuntamientos sobre todo en las ciudades grandes donde se concentran estos giros negros o rojos, que establezcan en sus reglamentos de policía y buen gobierno, o en sus reglamentos de giros comerciales, industriales y de servicios, la obligatoriedad que ya marca la ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de que estos lugares deben contratar policía auxiliar. Y los ayuntamientos hacen caso omiso. entonces creo que es claro que debe existir esta obligatoriedad
Recordó que esta corporación ya presta el servicio a la industria aguacatera, incluso con el visto bueno de la embajada de Estados Unidos de Norteamérica, por lo que, consideró, que este tema no es una ocurrencia.