Alrededor de 12 mil 300 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social del 2025, que asciende a 123 mil 743 millones de pesos, asignará el gobierno federal de manera directa a pueblos y comunidades indígenas, que definirán en asamblea el destino que tendrán los recursos, de acuerdo a sus usos y costumbres.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes informó a los alcaldes y gobernadores del país que atendieron a la convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que de esta manera se cumple con la reforma al artículo 2do de la Constitución Federal, que obliga a destinar asignaciones presupuestales para que sean ejercidas de manera directa por las comunidades indígena.
Precisó que se determinó destinar el 10% del Fondo de Infraestructura para este propósito.
“Con la firma del convenio entre los gobernadores de los estados y las gobernadoras, con la Presidenta de la República, crearemos el componente indígena en este Fondo. Daremos cumplimiento a esta decisión histórica del pueblo de México. Por primera vez, se asignarán estos recursos y se reconocerán las comunidades y los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. (…) Para este año, el Presupuesto de la Federación contempla una asignación del 10 por ciento a esta definición, a esta decisión.”
La funcionaria federal, les recordó que el Fondo se constituye con 2.52% de la recaudación federal participable y que se asignará a estados, municipios y comunidades indígenas mediante una fórmula vigente desde el 2013.