miércoles, 2
de julio 2025
21.5 C
Morelia
miércoles, 2
de julio 2025

Extorsión, de los delitos que más afecta a Michoacán y varios estados: gobernador

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que la extorsión es uno de los delitos que “más afecta” a varias actividades productivas de Michoacán y varios estados del país, donde de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se cometieron 747 mil extorsiones, el ilícito de mayor incidencia ese año en México.

A pregunta expresa, aseguró que su administración mantiene trabajo “constante” sobre todo “en la persecución de la extorsión”.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) que presentó el INEGI en diciembre del 2024,en Michoacán, la extorsión es el del delito más frecuente y el fraude ocupa la segunda posición.

La Encuesta reveló que en el estado se tiene una incidencia delictiva de 5 mil 897 delitos por cada 10 mil unidades económicas, muy por arriba del que se registró dos años antes, ya que en 2021 fue de 3 mil 743 delitos, mientras que la cifra oculta de delitos fue de 93.8% en 2023, por arriba de la de 2021 cuando fue de 92.2%.

La ENVE informó además que la percepción de inseguridad de los empresarios del estado en 2024 fue de 73.9%, por arriba de la media nacional que fue de 69.4%.

Al respecto, Ramírez Bedolla explicó que se sigue trabajando en una “estrategia antiextorsión”, de tal manera que finalmente se logró que la Asociación de Productores y Empacadores de Michoacán (APEAM), aceptara dejar a la Policía Auxiliar el esquema de seguridad de los casi 80 empaques de aguacate que están en territorio estatal.

El mandatario señaló que se busca implementar este mismo esquema con todo el sector productivo de la entidad.

El INEGI reportó que a nivel nacional, durante 2023 cerca de 1.3 millones de establecimientos fueron víctimas de algún delito, esto equivale a 27.2% de las unidades económicas del país, este porcentaje en 2021 fue de 24.6%.

En ese año, el costo total de la inseguridad y el delito en unidades económicas representó 124 mil millones de pesos, es decir. 0.51% del Producto Interno Bruto del país.

La encuesta se aplicó mediante entrevista directa a 36 mil 892 unidades económicas de todo el país; solo no se consultó a unidades relacionadas con actividades agrícolas ni del sector público.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

México, lejos de una elección sin dinero sucio y sin intromisión de funcionarios: Cuauhtémoc Cárdenas

México está lejos de una elección “sin dinero sucio” y sin la intromisión indebida de “funcionarios para inclinar los resultados”, afirmó el fundador del...

TENDENCIAS

“Quien es amigo del PRI, no es amigo de Morena”, advierte Jesús Mora en relación a Carlos Manzo

Morelia, Mich.– El presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, quien acudió a un evento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en La Ruana, fue...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...