Morelia, Michoacán.- En la antesala del Día de Reyes, Oliverio Cruz Gutiérrez, panadero agremiado de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), convocó a los michoacanos a comprar las tradicionales roscas en establecimientos locales.
En su caso, dijo, todos los insumos que utiliza en esta temporada benefician a la cadena productiva michoacana, desde los ates, los higos y los frutos rojos, cosechados en distintas regiones del estado, hasta las cajas para empacar, de Tarímbaro.

Muchos de estos insumos, agregó, son comprados desde agosto, anticipando un posible incremento de la inflación en el útlimo trimestre del año, lo cual permitirá, este 2025, ofrecer las roscas apenas 3 por ciento sobre los precios del enero pasado.
El objetivo de esta estrategia integral, impulsada desde el interior de CANAINPA, justificó, es promover un círculo virtuoso, en el que los consumidores paguen menos, la mano de obra tenga trabajo y los empresarios puedan reinvertir las utilidades, en benefecio de la economía local.

“Lo que buscamos es que los morelianos y los michoacanos entendamos que, si compramos la rosca de Reyes en las panaderías tradicionales, estamos fortaleciendo un círculo virtuoso, hacemos compras locales, la mano de obra es totalmente moreliana, totalmente michoacana, y el peso con el que compremos una rosca de Reyes se queda en Morelia, dinamizando la economía, tanto de Morelia como del estado, y eso nos ayuda bastante”.
Este año, añadió, se espera que los michoacanos consuman alrededor de 500 mil roscas de Reyes, con lo cual esperan una derrama económica mayor a los 3 millones de pesos, el 25 o 30 por ciento de lo cual se queda en las empresas trasnacionales.
“Sabemos que parte importante de este mercado lo tienen las tiendas departamentales, los supermercados, sin embargo, la invitación y la petición para todos los morelianos y michoacanos, es que hagamos compras locales, que vayamos a la panadería, que una rosca fresca y del día, solamente en la panadería”.