sábado, 5
de julio 2025
14.1 C
Morelia
sábado, 5
de julio 2025

No disminuyeron los feminicidios en Michoacán durante 2024; sumaban 14 hasta noviembre

Entre enero y noviembre de este año, la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó 14 feminicidios en Michoacán, el mismo número que en 2023 durante los primeros 11 meses, pero estimó que durante diciembre se cometerán 2 crímenes más, por lo que cerrará el 2024 con 16 muertes por violencia de género, igual que el año pasado.

En su reporte mensual, la Fiscalía General del estado (FGE) estimó que en el caso de las muertes de mujeres que no están relacionadas con la violencia de género, se cometerán 9 más durante diciembre, por lo que cerrará el año con 135, que serían 12 menos que en 2023, cuando se reportaron 147 casos.

El Fiscal de Michoacán, Adrián López Solís rechazó reconocer un fracaso en las acciones gubernamentales para impedir que la violencia de género se convierta en violencia feminicida, al considerar el problema es parte de “una realidad compleja”, en la que no solo debe considerarse la labor de las autoridades.  

“Pues no calificaría yo solo un tema de acciones del Gobierno, es una realidad compleja, multifactorial la que da origen a este tipo de delitos y es algo en lo que sin duda se tiene que seguir trabajando para evitar que la violencia de género se convierta en violencia feminicida, que es la expresión más salvaje de la violencia de género. “

López Solís aseguró que los feminicidios tienen relación con diversos factores como la condición cultural y el machismo que priva en la sociedad, al asegurar que en el caso de la Fiscalía General del estado se mantiene una capacitación constante, para que los homicidios de mujeres se aborden desde una perspectiva de género.

Precisó que este tipo de violencia se atiende desde áreas especializadas, como la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género, y el Centro de Justicia para la Mujer, además de que la Fiscalía de Feminicidios, tiene absoluta autonomía técnica para investigar de manera especializada y focalizada los casos de feminicidios.

“Primero es la condición cultural, priva el machismo en nuestra sociedad y la sensación del poder en sus múltiples variantes de alguien que se siente equivocadamente o erróneamente superior a otro y que por virtud de esa superioridad malentendida, se provocan daños de este tipo y que tienen expresiones varias en las distintas formas de violencia”.

De acuerdo a la FGE, en 2020 se registraron 21 feminicidios en Michoacán; en 2021 fueron 28, en 2022 un total de 43 y en 2023 fueron 16, la misma cifra que se perfila para el 2024.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Sólo seis de 22 aspirantes a la Contraloría del IEM resultaron aptos

Morelia, Mich.– De las 22 personas que participaron en el proceso de selección para ocupar la titularidad del Órgano Interno de Control del Instituto...

TENDENCIAS

IEM no determinó si existió o no violencia política contra Fabiola Alanís: Ignacio Hurtado

Morelia, Mich.– El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, explicó que este organismo se declaró incompetente para resolver la queja...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...