Morelia, Michoacán Más de una veintena de jóvenes empleadas de la “Plaza de la Mujer” de Morelia, dedicada principalmente a la venta de joyería, impidieron durante algunas horas la entrada al inmueble comercial, en exigencia de seguridad.

Cristina Granados, una de las inconformes, refirió el miedo que prevalece entre las trabajadoras, luego de que el lunes pasado motociclistas armados robaran tres locales, con lujo de violencia, a plena luz del día.
“Estamos pidiendo una seguridad más rígida aquí en la Plaza, se supone que tenemos seguridad privada, pero, en sí, no es como una seguridad, pues, segura, ¿no?, porque simplemente el lunes pasado hubo un atentado, nos asaltaron, y, pues, ellos no hicieron nada al respecto”.
Las pérdidas ascendieron a más de 2 millones de pesos, refirieron testigas, sin embargo, hace un año fue sustraído cerca de 1 millón, en una situación similar, recordó María Trinidad Abarca, entonces víctima.

“Hace un año también me tocó a mí, llegó una persona armada, me puso el arma, me obligó a que le entregara muchas prendas de oro, Afortunadamente lo agarraron acá afuera, pero no fue por la seguridad que tienen supuestamente en la Plaza, fue porque muchas personas se acercaron, y ellos fueron los que lo detuvieron y le quitaron…”.
Las jóvenes coincidieron en una falta de sensibilidad y atención de la administradora, de nombre Laura, quien “ni siquiera ha dado la cara” tras los hechos ocurridos el pasado 09 de diciembre.
Si hay cámaras de seguridad en la Plaza, agregaron, es porque las colocaron los dueños de los locales, ya que la administradora habría quitado las que había en los pasillos, sin explicación alguna.

Las manifestantes pidieron a las autoridades que estén “más al pendiente”, que conecten las cámaras que del inmueble al sistema de videovigilancia municipal o estatal, y que instalen botones de pánico.
“También algo que quisiéramos, que las cámaras estén conectadas al C5, ¡algo!, que tengamos algún botón de seguridad, de emergencia, para poder hacer todo más rápido, y todos se den cuenta cuando esté pasando algo”.
En la Plaza de la Mujer, parte de la “Plaza de la Tecnología”, hay más de 40 locales, en cada uno de los cuales trabajan en promedio tres mujeres, la mayoría trabajadoras de medio tiempo y, cuando no, estudiantes de universidad.