Morelia, Michoacán.- Como ocurrió con el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAEISPUM) en 2023 y 2024, el de Fortalecimiento para la Paz (FORTAPAZ) 2025 se le niega a Morelia por razones políticas, declaró el alcalde Alfonso Jesús Martínez Alcázar.
Luego de que Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno de Michoacán (SEGOB), diera a conocer que por no firmar el convenio de seguridad con el estado, la capital no accederá al FORTAPAZ el próximo año, el edil respondió que esos son pretextos, y que se volvió a politizar la asignación de recursos para los morelianos.
“Bueno, yo realmente veo esto como solamente un pretexto, es como cuando el FAEISUM en los años anteriores, que estaban diciendo que no se había entregado los documentos completos, etcétera, pues, necesitaban una justificación política, ahora lo veo así, igual, en el tema del FORTAPAZ (…) Sin duda, [está] politizado”.
El alcalde relató que el gobierno del estado envió al ayuntamiento de Morelia una propuesta de convenio de colaboración en materia de seguridad, cuya firma era requisito para acceder al FORTAPAZ en 2025, con cláusulas desechadas desde años anteriores.
Entre éstas, refirió, la administración estatal quería tener la prerrogativa para designar a los mandos policiacos en el municipio, a lo cual ya se había negado Morelia en 2023, lo que en su momento no impidió que se firmara el acuerdo.
Ante ello, continuó el alcalde, el gobierno de Morelia estaba a la espera de una reunión solicitada con autoridades estatales para encontrar puntos de acuerdo, la cual fue respondida de facto con la declaración del secretario de Gobierno, Carlos Torres en la conferencia de prensa de este 11 de diciembre.
“Además, estuvimos en espera de la cita, para poder discutir los puntos, lo cual no se dio, nosotros esperábamos ya una respuesta de ésas, y sólo el día de hoy se confirma”.
En 2023 y 2024, cabe recordar, la capital michoacana tampoco recibió más de 220 millones de pesos, porque autoridades estatales sostuvieron que el gobierno municipal no había hecho el proceso debido para acceder al FAIESPUM.