Los problemas para la liberación del derecho de uso de vía, retrasarán al menos cuatro meses la conclusión del primer tramo del nuevo Libramiento para Morelia, que arrancó en febrero de este año y se preveía estuviera listo en febrero del 2025, pero ahora se proyectó hasta junio.
El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez explicó que a la fecha siguen las negociaciones con los propietarios de una tercera parte del “troncal” que unirá a Tacícuaro con la carretera Federal a Pátzcuaro, por lo que calculó que el inicio de los trabajos en ese sitio tardará todavía un mes.

“Nos faltan unos tramos pequeños ahí en la troncal, que estamos en las negociaciones con propietarios, yo creo que es cuestión de un mes para que ya podamos liberar esa parte y continuar en esa sección de la troncal, aunque ya avanzamos buena parte de la troncal desde salida a Pátzcuaro, rumbo a San Nicolás Obispo y esas partes.”.
La obra de 13 kilómetros de longitud inició el 22 de febrero del 2024, con apenas un kilómetro de vía ya liberado y a la fecha no se ha logrado tener la totalidad de terreno listo para los trabajos a plenitud.
“Nosotros estamos hablando que es un 30% aproximadamente lo que falta de liberar en la troncal, que es lo que estamos trabajando, no son predios ejidales, lo que nos ha permitido avanzar de manera más ágil. “
Al respecto, el titular de SCOP explicó que el gobierno estatal debe sujetarse a los montos que realiza el Instituto Nacional de Avalúo de Bienes Federales (INDABIN), que realiza un “avalúo maestro” y uno individual de cada uno de los predios, dependiendo de la ubicación y de la “vocación” de cada uno.
Señaló que esa cifra es la que se ofrece a los propietarios, además de un monto adicional por los bienes diferentes a la tierra, por ejemplo, en el caso de quienes tienen algún cultivo.
Recordó que el proyecto se financia con 1 mil 200 millones de pesos de las denominadas obras multianuales, esquema en el que el constructor contrata el crédito bancario, mientras el gobierno estatal le paga al empresario, por lo que debieron hacer una serie de ajustes para evitar que se registrara un incremento al costo financiero.
Sin embargo, reconoció que no pudieron evitar el retraso en el plazo estimado para construir la infraestructura carretera.
“Hay un retroceso por esto mismo y lo que estamos haciendo es ajustando el modelo financiero, porque si el plazo de pago se mueve, también se mueve el esquema financiero, esto se desfasa, incluso ya hicimos un ajuste que nos permite reducir el costo financiero para cumplir con el Multianual. (…) Tenemos previsto en este primer segmento recorrer el plazo a junio 2025 para poder concluir los trabajos”.
Como se informó, durante el arranque de los trabajos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla comprometió terminar los 7 tramos que integran el nuevo Libramiento o segundo anillo periférico de Morelia antes de que concluya su mandato en 2027.