martes, 1
de julio 2025
15 C
Morelia
martes, 1
de julio 2025

Con rebozos y diablitos, la meseta p’urhépecha participa en la Expo Artesanal 2024

Morelia, Michoacán.- Con rebozos de Ahuiran y diablitos de Ocumicho, la meseta p’urhépecha se sumó a los cantereros de la capital, los alfareros de Capula y los 12 artesanos que participan este año en la Expo Artesanal Morelia 2024.

Ireri Ortiz Silva, directora de Arte y Cultura del Ayuntamiento, explicó que este evento se organiza para difundir la identidad, cultura y tradiciones michoacanas, e invitar a los morelianos a valorar y apoyar la labor artesanal.

“Este año hemos invitado a algunos artesanos del interior del estado, para tener un poquito de variedad, pero también poder impulsar el trabajo que ellos hacen, que es un trabajo que está lleno de identidad, que está lleno de cultura, de tradiciones, y que es muy bueno que podamos conocerlo, en principio, hacernos un poquito más sensibles ante el trabajo artesanal, y también que se pueda mostrar a la ciudadanía, al público, y que lo consuman”.

Un arcoíris de rebozos se extiende en la mesa de Dulce María Estrada Nuci, descendiente de Cecilia Bautista Caballero, guardiana de los saberes del arte plumario que, a su vez, transmitió a su hija y, luego, ella a su nieta.

“Mi abuela es la que fue la pionera del arte plumario, mi abuela Cecilia Bautista Caballero, ella es la pionera, que en paz descanse, del arte plumario, ella fue la que nos enseñó a nosotras (…) Ella, desde que yo estaba chiquita…, mi mamá creció con ella, y ella le enseñó a mi mamá, y ya después mi mamá me enseñó a mí”.

Cada pieza tarda tres meses en elaboración, explica Dulce Estrada, ya que el trabajo no sólo consiste en urdir los hilos,  labor de por sí pesada, sino en pintarlos, con flor de cempasúchil, cáscaras de nuez o grana cochinilla.

Pero lo que hace especiales a los rebozos de Ahuiran, explica, es que son adornados con plumas de gallos, pavorreales, cuervos o faisanes, colectadas durante sus periodos de mudanza, es decir, sin maltrato.

Por todo el trabajo que implica su realización, los saberes que perviven la práctica, y la identidad cultural que guardan las piezas, celebra que cada vez haya menos compradores que regatean, e invita a la población a acercarse a su estand.

Se espera que la Expo Artesanal 2024, que arrancó el viernes 22 y terminará el domingo 24 de noviembre, deje una derrama de más de medio millón de pesos.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

3 departamentos resultaron dañados por explosión en Villas del Pedregal

El secretario del Ayuntamiento de Morelia, Yankel Benítez Silva, informó que tras la inspección realizada por la Coordinación Municipal de Protección Civil, se detectó...

TENDENCIAS

Elección Judicial dejó una “Democracia trunca”: consejero del INE en Michoacán

Morelia, Mich.– La histórica cifra de votos nulos y en blanco registrada en la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación es un...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...