viernes, 4
de julio 2025
15.5 C
Morelia
viernes, 4
de julio 2025

En Michoacán no hay escuelas que estén libres de violencia

Morelia, Mich.- Al señalar que no hay escuela que esté libre de violencia en Michoacán, la ciudadana Julieta Carrillo León presentó la iniciativa de reforma a la Ley para la Atención de la Violencia Escolar de Michoacán, junto con el Consejo Económico y Social del estado, donde indicó son los municipios de Uruapan y Morelia los que mayor cantidad de casos presentan.

De enero a abril del 2023 en el estado van 96 casos, detalló, al señalar que esta cifras distan de lo que realmente pasa en las aulas de las instituciones de la entidad.

“Estos solamente son los casos denunciados, pero si nos vamos hasta nuestras primarias y secundarias, encontramos quienes sufren bullying y la realidad es completamente diferente. Es importante recalcar la violencia escolar y bullying tienen que ser situaciones reiteradas, lo que prevalece es la violencia psicológica, seguida de la física y luego claro que hay violencia sexual pero por los estigmas que hay no se denuncia”, añadió.

Agregó que no dudan que se hayan dado incluso suicidios a consecuencia del bullying, porque tiene un índice significativo que es del 15% en Michoacán, por eso dijo hacen charlas en algunas escuelas para prevenir la violencia escolar y hacia las mujeres.

La joven, que fue víctima de bullying en su adolescencia, refirió que los baños de las escuelas públicas son el referente en donde se llevan a cabo los mayores acosos y la violencia.

También dijo que son los municipios de Morelia y Uruapan los que presentan la mayor cantidad de casos en este tipo de conductas. A principios del presente año se destaca que en México entre el 2020 y 2021 siete de cada diez niñas y niños sufrieron acoso escolar, cuando en años anteriores la cifra era cinco de cada diez.

Describió que la ley no ha sufrido reformas desde hace dos años, a pesar de que las formas de violencia se han actualizado, por lo que entre las propuestas realizadas dentro de esta reforma se encuentra destinar un presupuesto al Consejo para la implementación de las estrategias de prevención, difusión, consultas, foros, conferencias, entre otras sobre la problemática de la violencia escolar.

Integrar al Consejo representantes de las y los estudiantes por cada nivel educativo. Un representante de la sociedad civil reconocido en la materia. Evitar en todo momento revictimizar a la persona receptora, para proteger al estudiante de cualquier represalia que pueda sufrir a consecuencia de denunciar actos de violencia escolar, acciones quese deben realizar con perspectiva de género y procurando la amplia, protección a los derechos humanos y que Fiscalía General del Estado, procurará coordinación con el Consejo, brindar capacitación a las instituciones educativas respecto a los procedimientos de la presentación de denuncias derivadas de los delitos que se pueden suscitar en el ámbito escolar.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Capturan a 5 presuntos integrantes del “Grupo X” en Zinapécuaro con un Barret y 7 fusiles

Zinapécuaro, Mich.- En seguimiento a las tareas reforzadas que se mantienen desde hace más de un mes en Zinapécuaro, los elementos de las secretarías...

TENDENCIAS

Carlos Manzo “tiene las puertas abiertas del PRI, pero no es priista”: Memo Valencia

Morelia, Mich.-El dirigente estatal del PRI en Michoacán, Guillermo Valencia Reyes, aseguró que Carlos Manzo Rodríguez es visto con buenos ojos dentro del partido,...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...