martes, 28
de octubre 2025
15.5 C
Morelia
martes, 28
de octubre 2025

Urge diputada Sandra Arreola a formalizar acciones contra el matrimonio infantil en Michoacán

Morelia, Michoacán.- Michoacán se ha encontrado entre los estados con las tasas más altas de matrimonio infantil, junto con Guerrero y el Estado de México, panorama en el que la diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Sandra Arreola Ruiz presentó una iniciativa para avanzar en el combate a este delito.

Entre 2010 y 2016, se reportaron casos de hombres mayores de 60 años casándose con niñas de hasta 14 años en Michoacán y otros estados; en algunas regiones pueden superar el 10% de los matrimonios registrados. En 2022, se registraron más de 12,000 embarazos en adolescentes de 10 a 19 años en Michoacán, que refleja un alto índice de embarazo adolescente, que está relacionado con la práctica del matrimonio infantil. Y en el mismo año, se reportaron 328 embarazos en niñas de entre 10 y 14 años.

“Son cifras que ponen de manifiesto la urgencia de abordar este tema y las consecuencias que trae para cuidar a las infancias de nuestro estado y país.
Es importante hacer mención de que, en las comunidades indígenas, en muchas ocasiones, son desconocidos los derechos humanos que tiene cada persona por la falta de difusión y comunicación por parte de las instituciones y por la lejanía de las comunidades, lo que genera que no sea suficiente el reconocimiento judicial de los derechos humanos”, precisó la legisladora.

Arreola Ruiz recordó que la prohibición de los matrimonios infantiles en Michoacán y en todo México no solo fue un imperativo legal, sino un acto de justicia social que debe ser respaldado por toda la sociedad.

Por ello lamentó que a pesar de que existe la reforma al código penal que establece penas para quienes practiquen o participen en el matrimonio o práctica de vivienda que involucre a un menor de edad, no se ha publicado aún para formalizar su ejecución.

El exhorto a los legisladores integrantes de la LXXVI Legislatura es a que se dé seguimiento al tema que vulnera el bienestar de las infancias, adecuando el código para que no se avale el consentimiento de los tutores del menor en un proceso de unión de pareja.

“Hoy les pido que se unan a mí en esta lucha. La prohibición del matrimonio infantil no es solo un imperativo legal; es un acto de justicia social que debemos respaldar con todas nuestras fuerzas. Necesitamos implementar políticas efectivas, fortalecer los marcos legales y, sobre todo, trabajar codo a codo con nuestras comunidades para sensibilizar y educar. El futuro de nuestros niños y el desarrollo de nuestro estado dependen de la decisión que tomemos hoy”, acotó.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Que Harfuch voltee a la región de Cuitzeo antes de que se ponga peor: Alcaldesa

La presidenta municipal de Cuitzeo, Elia Milán Pintor, pidió voltear a la región del bajío michoacano al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana...

TENDENCIAS

Morena en Michoacán: avances en comités seccionales, pero con incidentes menores

Morelia, Michoacán.- El dirigente estatal de Morena, Jesús Mora González, informó que el proceso de constitución de comités seccionales en Michoacán avanza con rapidez,...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...