jueves, 3
de abril 2025
18.5 C
Morelia
jueves, 3
de abril 2025

Posterga Congreso para el miércoles la aprobación de la Reforma Judicial de Michoacán

Para evitar alguna eventual impugnación, diputados locales determinaron cumplir con el procedimiento legislativo y dar solo primera lectura al dictamen de Reforma Judicial que propuso el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por lo que se turnó de nuevo a comisiones para cumplir con lo que establece la Ley Orgánica, es decir, dar segunda lectura y aprobarlo el miércoles 23 de octubre.

Legisladores cambiaron incluso de último minuto su intención de aprobarlo en la misma sesión con solo darle una lectura, pero olvidaron cambiar la orden del día, por lo que el secretario de la mesa, Vicente Gómez Núñez leyó como único punto “primera lectura, discusión y votación” de dictamen, el cual fue aprobado, pero luego se corrigió en lo corto.

La coordinadora de la bancada Verde Ecologista, Sandra María Arreola Ruiz aclaró que se atenderá al pie de la letra el procedimiento y descartó que se haya hecho “un copiar y pegar” respecto a la reforma Federal, al señalar que hubo “bastantes reuniones” de las comisiones dictaminadoras.

“Sólo se da primera lectura, porque es el 246 de la Ley Orgánica, cuando son reformas constitucionales tiene que pasar primera y segunda lectura. (…) Se estuvieron juntando sábados y domingos, estuvieron haciendo las reuniones, me parece que no fue un “copy y paste”, me parece que sí fueron bastantes reuniones de las que yo estuve enterada”.

El gobernador firmó y entregó la iniciativa al Congreso el pasado 8 de octubre, y el “ha lugar” fue aprobado el jueves 17 del mismo mes, de tal manera que el dictamen estuvo listo en solo 24 horas, ya que se distribuyó el 18 cerca de las 20:00 horas.

El dictamen se integró únicamente con la propuesta que envió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, sin considerar las que plantearon con anterioridad el diputado del Partido del Trabajo, Hugo Rangel Vargas, respecto a la justicia comunal ni la que entregó el legislador de Morena, Juan Carlos Barragán Vélez.

Pese a que la norma obliga a legislar las iniciativas relacionadas con el mismo tema, Barragán Vélez confirmó que no se consideró en este proceso de dictaminación, por lo que pedirá sea incluida.

Al igual que como se estableció a nivel federal, la reforma constitucional estatal precisa que la elección de magistrados y jueces se haría mediante el voto directo y secreto de la ciudadanía.

Para integrar la lista de aspirantes, cada uno de los Poderes en gobierno, es decir, Ejecutivo, Legislativo y judicial integrarán un Comité de Evaluación con 3 personas reconocidas en la actividad jurídica, en el que elegirán a las dos mejores propuestas de la lista de aspirantes, de tal manera que habría 6 candidatos para cada cargo.

Sin embargo, los 3 comités deberán integrarse en un Comité estatal para generar criterios “uniformes y homologados”, con los que cada uno definirá sus propuestas, aunque candidatos y candidatas podrán ser postuladas por uno o varios poderes.

Se contempla la creación de un órgano de Administración Judicial y un Tribunal de Disciplina Judicial que sustituyen al Consejo Judicial del estado.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Más de mil estudiantes participarán en la Clase Nacional de Boxeo: SEE

Morelia, Michoacán.- Michoacán se suma a las acciones para la prevención de adicciones y promoción de la cultura de la paz, como parte del...

TENDENCIAS

IEM asegura que con restricciones se cuida la independencia judicial

Morelia, Mich.– Ignacio Hurtado Gómez, presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), aclaró que las restricciones impuestas a los partidos políticos y otros actores...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...