Al cumplirse 107 años de la fundación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla comprometió que la institución tendrá presupuesto pleno en 2025, lo que implicará un incremento estimado de 700 millones de pesos, que evitarán que tenga de nueva cuenta un presupuesto deficitario.
En su intervención, en el acto oficial alusivo a la creación de la Casa de Hidalgo anunció que en unos días enviará al Congreso del estado una iniciativa de reforma “plena” que garantizará su autonomía en la Constitución del estado, democratizará sus decisiones internas, creará un sistema propio de pensiones y jubilaciones, pero sobre todo garantizará su presupuesto.

“Porque los presupuestos siempre han sido deficitarios, es momento de demostrar el amor a la Universidad, y el orgullo nicolaita Por eso el presupuesto pleno en la Constitución con un porcentaje directo a nivel constitucional, se los pongo en pesos y centavos, tendríamos un aumento presupuestal del 2024 al 2025, de poco más de 700 millones de pesos, de 20% al presupuesto”.
Destacó que respetando al Consejo Universitario la “elección democrática” del rector o rectora debe garantizar la participación de académicos, administrativos y alumnos, “todos con derecho a voto”.

Ante funcionarios estatales, ediles, diputados y representantes de todos los sectores, la rectora Yarabí Ávila González aseguró que ni la crítica ni la diatriba detiene el trabajo de su administración.

Aseguró que su propósito principal es dar cuentas claras y transparentes, así como dar una mayor estabilidad laboral a docentes y administrativos, por lo que todos los pagos fiscales y laborales se han hecho en tiempo y forma.
“Se ha cubierto en tiempo y forma el sueldo de los trabajadores durante cada una de las quincenas y por segundo año consecutivo fue pagada la aportación al depósito en una sola exhibición, dando cumplimiento a la fecha estipulada en los contratos colectivos, en esta primera quincena de octubre, se está realizando el pago del retroactivo del incremento salarial para todos los trabajadores”.
Ávila González recordó que la Auditoría Superior de la Federación tiene en proceso una auditoría forense y una auditoría integral a la institución, que se suman al trabajo que realiza el órgano fiscalizador estatal.

Además, detalló que se trabaja en incrementar la matricula educativa en las Unidades Profesionales ubicadas al interior del estado, que los proyectos de investigación tengan un impacto social, mantener los programas educativos acreditados y tener infraestructura educativa digna.