En una nueva violación a la ley y al acuerdo que había tomado en la víspera la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), por mayoría de votos, Morena y aliados aprobaron la integración de las comisiones de dictamen y Comités del Congreso de Michoacán, con una serie de modificaciones de último momento en 20 de 30 comisiones y 2 de 4 comités, que no estaban consensadas con partidos opositores.
Legisladores hicieron caso omiso de lo que establece el artículo 247 de la Ley Orgánica del Congreso que señala que “no podrá discutirse ningún dictamen de ley, Decreto o Propuesta de Acuerdo sin que previamente se haya distribuido el texto a los diputados por cualquier medio, por lo menos con 24 horas de anticipación y publicado en la Gaceta Parlamentaria”.
Pese a que la diputada del PRI, Adriana Campos Huirache pidió que se retirara el punto de Acuerdo si no había consenso, el presidente de la Mesa, Juan Antonio Magaña de la Mora no sometió la propuesta a votación y con eso, garantizó que el tema se desahogara.
“Yo le pido presidente que sea el acuerdo el que sea votado por esta Asamblea, este que se votó y se firmó, y si no hay acuerdo le pido que sea retirado de la orden del día en tanto no haya un consenso”.
Tras dar lectura a la propuesta firmada por la Junta de Coordinación Política para la integración de las comisiones y comités, la coordinadora de la bancada del Partido Verde Ecologista (PVEM), Sandra Arreola Ruiz dio lectura a un nuevo acuerdo, que causó incluso la inconformidad de integrantes de la bancada de Morena.
De inicio, la morenista Sandra Olimpia Garibay Esquivel, propuso una moción suspensiva para que el tema se volviera a discutir, al señalar que varias comisiones solo tienen dos integrantes y carece de consenso.
“Me permito solicitar una moción suspensiva para que este asunto sea reenviado a la Junta de Coordinación Política. Una propuesta de acuerdo que carece de consenso político está incompleta e inevitablemente traerá consecuencias, esto afectará su funcionamiento”.
Sin embargo, la propuesta fue desechada con 23 votos en contra y 12 a favor, así como 4 abstenciones.
La inconformidad por la violación a la norma y al acuerdo de la JUCOPO fue manifiesta por diputados del PRI, como Adriana Campos Huirache, que consideró obvio que no existía consenso en la integración de las comisiones, además de que se violentan los procesos legislativos.
“Se circuló una gaceta firmada en tiempo y forma, y lo que se acaba de modificar no fue ni por acuerdos ni en tiempo ni en forma, lo que dejará un antecedente aquí en el Congreso que no se había visto nunca en una Legislatura”.
La panista, Teresita de Jesús Herrera Maldonado recordó que los coordinadores parlamentarios “llevan la voz” de sus compañeros a la JUCOPO, por lo que se dijo sorprendida y exigió se respete el acuerdo previo.
“Que se respete el acuerdo que se firmó ayer y de lo contrario que vuelva a someterse a la Junta de Coordinación Política para que pueda ser motivo de análisis y consenso”.
En respuesta, el petista Baltazar Gaona García advirtió a sus compañeros del PRI y del PAN, que “ya no seguirán mandando en el Congreso” ni dispondrán de las comisiones como fueron mayoría.
La morenista Giulianna Bugarini Torres, exigió votar el acuerdo y aclaró: “No es agandallar, nosotros no somos iguales, nosotros sí consensamos y respetamos, porque los vemos a todos con respeto”.
Tras el debate, el tema se sometió a votación y finalmente el nuevo acuerdo fue aprobado con 29 votos a favor; solo se pronunciaron en contra 3 legisladores del PAN, 2 del PRI y un independiente.
Pese a la petición del coordinador tricolor, Guillermo Valencia Reyes para que se diera lectura al artículo de la Ley Orgánica que establece la prohibición a discutir y votar acuerdos o dictámenes que no se hayan publicado en la Gaceta Parlamentaria al menos 24 horas antes, el presidente de la Mesa cumplió la solicitud hasta que el punto de Acuerdo se votó, por lo que no tuvo ningún efecto.