El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que a Michoacán le beneficia que el dólar haya recuperado terreno ante el peso, ya que representa un ingreso en pesos mayor para exportadores que comercializan cerca de 20 mil millones de dólares al año y familias que reciben cerca de 5 mil millones de dólares anuales en remesas de los migrantes que radican en los Estados Unidos de Norteamérica.
Afirmó que “sí ayuda” que “el peso esté fuerte”, pero aclaró que al estado le beneficia “este ajuste”, ya que hasta el momento no hay devaluación.
“Que el peso esté fuerte, sí, ayuda, pero a nosotros nos beneficia este ajuste, porque exportamos aguacate, berries, acero a todo el mundo, nuestras exportaciones deben andar cercanas entre 15 y 20 mil millones de dólares, y las remesas son 5 mil millones de dólares que son muy buenos, son básicas para la economía familiar, para la economía popular, entonces efectivamente un dólar que hay que decirlo, recuperó parte del terreno aunque no hay devaluación”.
Ramírez Bedolla explicó que el problema se presenta cuando “de manera abrupta” hay un aumento en la cotización del dólar frente al peso, pero no existe ningún riesgo “mientras el dólar se mantenga en referencia al peso en una estabilidad y paridad”.
Por ello, consideró como “una renivelación del dólar” que se encuentre en cerca de 20 pesos al tipo de cambio de este lunes 9 de septiembre, ya que mejora el poder adquisitivo de las personas, el cual se había afectado al bajar el dólar, ya que se “hizo menos dinero” al pasarlo a pesos.
“Esta renivelación del dólar sí hace que el poder adquisitivo de las familias, de las empresas, de los productores en Michoacán esté en un mejor nivel, eso también es cierto, algunos productores nos pegó el tema, el bajo nivel del dólar, sobre todo a los que exportan, porque se nos hizo menos dinero, cuando lo pasamos a pesos”.
De acuerdo al Banco de México, este lunes el dólar se encuentra a $19.87 a la compra y $19.88 a la venta.