Cerca del 90% de los ayuntamientos de Michoacán iniciaron el trienio 2024-2027 sin adeudos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ni rezagos en el pago al gobierno estatal del Impuesto del 3% a la Nómina, informó el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García, al señalar que durante los últimos 3 años se trabajó con los gobiernos locales para sanear su situación financiera.
Detalló que en el trienio 2021-2024 cerca de 80% de los ayuntamientos tenían problemas fuertes, pero gracias a la intervención estatal en la actualidad solo alrededor del 20 siguen con algún adeudo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y al menos 10 con pendientes de pago del Impuesto del 3% a la Nómina.
Explicó que utilizaron el convenio de Coordinación Fiscal que tiene el gobierno estatal con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), que establece que si pagan los adeudos estatales o de los municipios, les devuelven hasta 75% de lo que se debe.
“Entonces lo que hicimos estos 3 años fue que les hacíamos un préstamo a través de adelanto a los municipios, pero con recursos estatales para que ellos pagaran el SAT y tuviéramos esa recuperación, al final tenían que pagar algo y no se recuperaba el 100%, pero logramos que muchos de ellos estuvieran saneados con el SAT, yo me atrevo a decir que hoy más del 90% no van a tener ese problema al principio de la administración como lo tuvieron hace 3 años.”.
Señaló que en cuanto a los adeudos del 3% del Impuesto a la Nómina, fueron metiendo a los ayuntamientos “en cintura”, al condicionar los recursos del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (FORTAPAZ) y del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAEISPUM) al cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Navarro García recordó que el FORTAPAZ se “fondea” de los recursos del Impuesto a la Nómina y resultaba incongruente beneficiar a quienes no lo aportan.
“En el tema del 3% a la nómina, lo que recordarán, los fuimos metiendo en cintura, porque tanto el FORTAPAZ como el FAEISPUM pedíamos en nuestras reglas de operación que estuvieran al corriente del 3% a la nómina, en particular el FORTAPAZ, yo siempre lo he dicho, que si el FORTAPAZ se fondea del 3% a la nómina y se destina a los municipios, que los municipios no pagaran y tuvieran ese apoyo”.
El secretario de Finanzas detalló que el gobierno estatal ayudará a los ayuntamientos a cerrar el ejercicio fiscal, para que estén al corriente en sus obligaciones fiscales y en 2025 puedan acceder tanto al FORTAPAZ como al FAEISPUM.