Un mando de seguridad coordinado con el gobierno del estado, ofreció la Secretaría estatal de Seguridad Pública (SSP) a las autoridades de los 113 municipios de Michoacán, previa advertencia de que autoridades locales que no firmen este esquema difícilmente tendrán el refuerzo de la Guardia Civil, ya que se dará prioridad a los que apuesten a la coordinación.
El titular de la dependencia, Juan Carlos Oseguera Cortés aclaró que, contrario a lo que se planteó en otros gobiernos, no se contemplaría que vehículos y personal de los municipios apoyen en otras zonas de la entidad.
Sin embargo, precisó que sí se pedirá que haya aportación de recursos y que se realicen modificaciones a los reglamentos municipales, para prohibir palenques y la operación de “maquinitas tragamonedas”, además de disminuir los horarios de antros y bares.
“Opera en base a la aportación de recursos, en base a capacitación, en base una situaciones que se están solicitando a los municipios, como que se haga la modificación a los reglamentos para prohibir palenques, para que avisen sobre los eventos masivos que hay en los municipios, y algunas actividades más de coordinación, aclarando que no será como en otros momentos en que se utilizaban las policías municipales en otros ayuntamientos, sin que ahí van a permanecer y va a haber un reforzamiento de la Guardia Civil”.
Oseguera Cortés explicó que la firma del convenio también condicionará el acceso a los recursos del Fondo de Aportaciones para la Paz (FORTAPAZ), ya que tendrán que beneficiar mayoritariamente a quienes abonan a la coordinación de seguridad e incluso de eso dependería el reforzamiento de la vigilancia con la Guardia Civil.
“Será difícil y vamos a privilegiar a quien sí lo haga y vamos a afinar los criterios para el año que entra”
Señaló que ya se presentó el esquema a los 113 gobiernos municipales y en el caso de Morelia, asistió el comisionado Alejandro González Cussi, por lo que están en espera de que analicen la propuesta y tomen una determinación.
Confió en que la mayoría de los gobiernos locales firmen el convenio, al señalar que ya hay trabajo coordinado, de tal manera que en 6 municipios, el estado designó a los responsables de la seguridad, a petición del ayuntamiento.