Tras advertir el riesgo de la injerencia del crimen organizado en la elección de jueces y magistrados mediante el voto popular, el presidente del Poder Judicial de Michoacán, Jorge Reséndiz García se manifestó en apoyo al paro indefinido de labores que iniciaron trabajadores del Tribunal de Justicia en rechazo a la Reforma Judicial, pero los llamó a buscar un mecanismo de protesta que afecte “lo menos” a los ciudadanos.
El magistrado fijó su postura ante los sindicalizados que bloquearon desde las 9:00 horas los accesos a la sede central del Poder Judicial en Morelia, al exponer que esto afectará entre 20 y 30 audiencias que se realizan a diario tan solo en este distrito judicial, que representa uno de los 23 que hay en todo el estado.
“No es correcto efectivamente que nos digan que somos corruptos, que somos flojos y somos ostentosos, como incluso dentro del Poder Judicial de la Federación nos dijeron a nosotros, eso que nos sirva para variar el camino al que vamos a ir, que es evitar esa Reforma Constitucional y el diálogo lo vamos a tener, de momento sería importante también generaran alguna propuesta de medida para seguir con este movimiento para apoyar lo menos posible a la sociedad”.
En entrevista, aclaró que de manera individual apoya el movimiento, pero lo “ideal” es que no se suspendan actividades y se manifieste la inconformidad contra la Reforma Judicial mediante otros mecanismos como mantas, marchas los fines de semanas o colocar un cementerio que refleje el riesgo en que se encuentra este Poder.
“Como persona física me sumo al paro aunque hay que buscar otros mecanismos que nos permitan manifestarse sin generar afectación al Poder Judicial, sin generar afectación a la sociedad misma. (…) “Lo ideal para mí es que siguiéramos trabajando y siguiéramos manifestando a través de los mecanismos que pudiéramos acordar”
Reséndiz García explicó que la propuesta de Reforma Judicial “carece de técnica”, ya que en la definición de la lista de candidatos se refiere a un comité evaluador, pero no se precisa quien definirá a los integrantes de este órgano, por lo que advirtió un riesgo de que el crimen organizado tenga injerencia.
“Sí lo veo, no me consta, pero se ha manifestado en las elecciones, yo creo que es verdad eso de que participó y hubo injerencia del crimen organizado en las elecciones pasadas, es mucho muy probable que pueda darse acá, reunir los requisitos que se establece es muy fácil, porque no se está considerando la experiencia y la carrera judicial, que sirve como órgano de selección de esos servidores públicos”.
Explicó que el paro tiene una repercusión significativa porque afecta todos los asuntos civiles, penales, familiares, mercantiles y laborales, de tal manera que como pleno del Poder Judicial buscarán fijar una postura que les permita apoyar el movimiento y generar el menor perjuicio a la ciudadanía