Con recursos de Obras Multianuales, es decir, financiamiento o deuda que contratan los empresarios con instituciones bancarias y son pagados por el gobierno de Michoacán, se anunció la construcción del Teleférico en la capital michoacana, que sería el segundo que se proyecta para el estado, luego del de Uruapan.
La secretaria de Movilidad y Desarrollo Urbano, Gladyz Butanda Macías explicó que el 23 de agosto se lanzó la convocatoria de licitación pública para la construcción de la obra de infraestructura, que se edificaría a lo largo de 7.2 kilómetros de distancia, desde la Central de Autobuses hasta la tenencia de Santa María, en una primera etapa.

“Esta convocatoria ampara la construcción de la primera etapa de este sistema, consistente en las primeras seis estaciones, se trata de un contra de obra pública multianual, con recursos 100% estatal, con un plazo de ejecución de dos años”.
Pese a que el Teleférico de Uruapan con una longitud de 8.4 kilómetros tendrá un costo aproximado de 3 mil 200 millones de pesos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla rechazó precisar el costo aproximado que tendría la obra en Morelia, al señalar que la licitación está en curso y no pueden romper la secrecía.
No obstante, calculó que el ganador se conocerá a más tardar a finales de septiembre y se revelará la cifra.
“El recurso ya está asignado, es 100% estatal, no podemos decir la cantidad, porque está la licitación en curso, entonces yo digo tanto pues violo el concurso, porque la licitación es un concurso, se van a presentar empresas a concursar, si yo digo que es tanto hoy, rompo la secrecía de lo que se tiene programado y las empresas empiezan a hacer cálculos, el costo lo vamos a decir en cuanto salga la empresa ganadora”.
Precisó que luego de 3 años “de estudios y calibraciones”, la construcción del Teleférico iniciaría en febrero del 2025, aunque difirió con el plazo para la edificación que fijó Gladyz Butanda, al señalar que duraría 1 año y 6 meses, al afirmar que busca entregar “todo” antes de concluir su mandato el 30 de septiembre del 2027
“Estamos pensando inaugurarlo en febrero del 2025 y la construcción inicia 18 meses, que quiere decir esto, que estaremos inaugurando a finales o mediados del año 2026, para ya en 2027 yo ya disfrutar del Teleférico Morelia, el Metrobús y entregar las obras, no quisiéramos entregar obras inconclusas, pero queremos entregar todo antes de concluir mi mandato el 30 de septiembre del 2027”.
Ante la eventual inconformidad de los transportistas, Ramírez Bedolla aseguró que han sido escuchados y que el Teleférico no afectaría ninguna ruta de trabajadores del volante, pero además advirtió que Morelia no puede mantener el sistema actual de transporte, al que el gobierno estatal no invertiría hace más de 40 años.
La ruta que contempla el teleférico de Morelia ser realizará a través de las siguientes estaciones: el estacionamiento del Estadio Morelos como punto de partida, luego colonia Eduardo Ruiz, Primo Tapia Poniente, Obelisco a Lázaro Cárdenas, Ciudad Universitaria, Zoológico de Morelia y Tenencia de Santa María.
De acuerdo al proyecto, se estima un tiempo para el trayecto de 23 minutos, lo que implicaría una reducción del 45% en el tiempo de traslado, en beneficio de 354 mil personas, entre ellas casi 11 mil estudiantes, además de que retiraría a 15 mil vehículos de las calles de la ciudad.