Morelia, Michoacán.- El líder de las combis Ruta Gris 1 y 3 de Morelia, Fernando Orozco Miranda, dio a conocer que a partir de este lunes les fue negada la entrada a la Terminal de Autobuses de Morelia (TAM) a los choferes de las 200 unidades agremiadas, en un acto que calificó como arbitrario.
En este sentido, subrayó que esta determinación fue tomada por el gerente de Servicios y Seguridad de la llamada “central camionera”, Ulises Ferreiro, quien no habría presentado ningún tipo de oficio como garantía de legalidad, a pesar de que estas dos rutas de combis y una de camiones urbanos cuentan con el permiso de la entonces Comisión Coordinadora del Transporte Público en Michoacán (Cocotra) desde que se fundó la terminal en 2001.
El empleado, subrayó el entrevistado, iba acompañado por los taxistas de sitio, de acuerdo con el relato que habría llegado a sus oídos por parte de los choferes encarados.
“Amanecimos con la novedad de que el gerente de ahí, junto con los taxistas de la Central Camionera, ya impidieron el paso de las combis que prestamos nuestro servicio desde que se fundó la Central, y ahora resulta que un gerente se toma las atribuciones de poder cooptarle el servicio que les prestamos a los usuarios, y eso no se me hace justo porque la autoridad no nos está diciendo que no entremos, sino simplemente un gerente, un empleado, por sus tanates, va y nos dice que ya no podemos entrar, sin ningún oficio ni nada, y eso no se vale”.
El perjudicado, ponderó el líder transportista, no es directamente el sector que representa, que simplemente puede dejar de entrar a la TAM, medida que ya se implementó de manera temporal, sino el usuario del servicio, quien hasta el día de ayer tenía que cargar sus maletas apenas unos metros para llegar a su sala de espera, mientras que ahora lo tendrá que hacer desde las afueras del sitio.
Mañana mismo, adelantó Orozco Miranda, interpondrá una queja en el ahora Instituto del Transporte en el Estado de Michoacán, antes Cocotra, para poder dar solución, en el marco del derecho, a este conflicto, el cual, reiteró, a quienes más afecta es a los usuarios.
“Yo voy a ir a Cocotra mañana, voy a presentar mi queja, ahí que le llamen al señor y se reúnan con él, y que le digan a Cocotra cuál es el motivo, no a Fernando, a Fernando no le tienen que dar ninguna explicación, a quien tienen que dar una explicación Cocotra y él es al usuario”.
Cabe mencionar que la TAM “Don Héctor Ruiz Guzmán” fue fundada en octubre de 2001 por el exgobernador Víctor Manuel Tinoco Rubí, cuenta con 115 andenes y tres salas generales, para viajes al interior del estado y a otras entidades de la república, infraestructura que actualmente da servicio a un promedio de entre 13 y 14 mil usuarios al día.