Morelia, Michoacán.- Habitantes del Fraccionamiento Residencial Bosque Monarca, que forma parte de la zona de Altozano, en Morelia, expresaron su temor de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Federal (SEMARNAT) conceda, en los últimos días de esta administración, los permisos para que continúe con la devastación del sur de Morelia la misma empresa que construyó el conjunto donde viven.
Vicente Estrada Torres, presidente del Consejo Estatal de Ecología (COEECO) y acompañante desde hace años de la organización de inconformes, expuso que sigue en curso el plazo para que la dependencia se pronuncie sobre tres manifestaciones de impacto ambiental (MIA) solicitadas por la desarrolladora.

Se trata de un requisito para regularizar la décimo segunda etapa del Fraccionamiento Bosque Monarca, así como otros dos conjuntos habitacionales, Cerro Pelón y El Tejocote, propiedad de Francisco Medina García, que se encuentran en la Loma de Santa María, una zona de alta riqueza ecológica, protegida por decretos que datan de la presidencia de Lázaro Cárdenas del Río.
En este contexto, el presidente del Consejo explicó que preocupa que la titular de SEMARNAT, María Luisa Albores González, otorgue a la empresa constructora los permisos de cambio de uso de suelo solicitados, de forestal a habitacional, durante los 43 días que le restan al gobierno federal, como se hizo con el Ramal Camelinas.
“No nos vaya a sorprender que en un albazo, como sucedió en 2007, cuando se le cambió el estatus de la zona sur de Santa María, para que pudiera hacer el distribuidor que iba a llegar a Altozano, y que en su momento fue producto de un albazo, que se dio un 24 de diciembre en la noche, cuando toda la gente estaba con los festejos en su casa, la secretaría de medio ambiente emitió el cambio de estatus de la Loma de Santa María, entonces nuestro temor es ése”.
Los inconformes sostuvieron que los desarrollos habitacionales de la empresa en cuestión, se habrían dado de manera presuntamente irregular y al amparo de autoridades de los tres órdenes de gobierno, debido a lo cual, de las 170 hectáreas de terrenos forestales ubicados dentro del polígono original de Residencial Bosque Monarca, el 63.4 por ciento ha cambiado su uso de suelo.

Es por esto que, agregaron, han solicitado al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, hacer las gestiones necesarias para que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) absorba la Loma de Santa María, sin embargo, no habrían recibido respuesta, algo que atribuyen a que ello implicaría poner trabas al proyecto insignia de un segundo anillo periférico.
“Tengo entendido que no nos la ha contestado porque incluiría que tengan que presentar más documentación para el famoso libramiento que están haciendo, que también tengo entendido no tienen manifestación, entonces, para donde volteemos hay omisión a las reglas ambientales, y no sólo de los fraccionadores y los que siembran aguacate, sino también de los gobiernos”, comentó Estrada Torre