viernes, 9
de mayo 2025
23.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Se suman mil trabajadores del PJF de Michoacán al paro nacional indefinido contra la Reforma Judicial

Morelia, Michoacán.- Personas trabajadoras y juzgadoras del Décimo Primer Circuito del Poder Judicial de la Federación (PJF), con sede en Michoacán, bloquearon un tramo de la Avenida Camelinas para dar a conocer su adhesión a la suspensión nacional de labores que se mantendrá de manera indefinida, como protesta a la Reforma Judicial que impulsa el gobierno federal.

En contra de la iniciativa de reforma que, de aprobarse, haría que jueces y magistrados sean electos por voto popular, uno de los trabajadores leyó un pronunciamiento ante medios de comunicación, en el que subrayaron que la movilización fue organizada de manera “independiente”, con la finalidad de presionar para que se eche atrás esta propuesta, que se espera sea votada antes de que concluya la LXV Legislatura.

Expusieron que cerca de mil trabajadores y jueces michoacanos suspendieron actividades, ya que en caso de concretarse, esta reforma violaría sus derechos laborales, entre ellos, una carrera judicial como mecanismo de profesionalización y ascenso, además de que desembocaría ineludiblemente en el pacto de compromisos con las estructuras partidistas.

En el posicionamiento argumentaron que aprobar esta reforma atentaría también contra la independencia judicial y la división de Poderes, razón por la cual la interpretan como un golpe de estado técnico en contra del Judicial, esto es, un intento de controlarlo por parte del Ejecutivo, a través de las mayorías con las que cuenta actualmente en el Legislativo.

Entrevistado aparte, Froylán Muñoz Alvarado, magistrado adscrito al Tribunal Colegiado en Materia Penal de este Circuito, dio a conocer que, aunque el paro de labores inició ese lunes en muchos estados, será ratificado oficialmente el próximo miércoles 21 de agosto, cuando serían suspendidos de facto hasta un millón 300 mil asuntos en toda la República.

Se espera que sea en septiembre cuando sea votado el dictamen elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que hizo más de 100 cambios a la iniciativa presentada por López Obrador, entre los que se cuenta el que establece que los 9 ministros –y ya no 11– que conformarían la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean votados en 2025, mientras que los jueces y magistrados se someterían a este proceso de manera gradual.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Presentará Gobierno de Michoacán queja contra suspensión de decreto que prohíbe la apología del delito

Morelia, Michoacán.- El Gobierno de Michoacán presentará una queja frente a un Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación, a fin de...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...