Morelia, Michoacán.- La comunidad indígena de Tiríndaro, Tenencia enclavada en la Ciénega de Zacapu, invita a su Primer Festival de Globos de Cantoya, a realizarse el sábado 24 y el domingo 25 de agosto, en el que se espera la participación de globeros de distintas comunidades de Michoacán, así como de Brasil, como país invitado.
![](https://postdata.news/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-15-at-5.14.25-PM-1-1024x576.jpeg)
El jefe de la Tenencia, Martín Juárez Gaspar, apuntó que, además de buscar una asistencia de alrededor de 15 mil visitantes y una derrama económica de más de 100 mil pesos para beneficio de los pobladores, uno de los objetivos principales de este evento es la promoción del valor de la unidad familiar, algo inherente a la práctica cotidiana de esta disciplina en la comunidad.
“Estamos ahora sí en la Primera Edición de este Festival de Globos de Cantoya, que se está realizando para incentivar a la niñez, para incentivar a los jóvenes, que, bueno, la familia en su totalidad también esté presente apoyando, ya que es lo que se requiere, que nuestros niños, las familias estén unidas, y ésta es una importante opción para que todos participen en generar este evento, y en hacer los globos”.
El Festival incluye un concurso en cuatro categorías, explicó Fernando González Olivares, representante de este Festival, dentro de las cuales la más importante es la infantil, que tiene como finalidad fomentar en los niños la preservación y cultivo de esta práctica que tiene cerca de medio siglo en la comunidad, aunque hace sólo 20 años que se llevan a cabo concursos.
![](https://postdata.news/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-15-at-5.14.24-PM-1024x576.jpeg)
La segunda categoría es la Itzi (agua), en la cual concursarán globos de 200 a 400 pliegos, se llevará a cabo el 24 de agosto, mientras que la tercera, Tiriapu (elote), de entre 401 y 600 pliegos, y la de mayor grado de dificultad, Karati (ave), de 900 a mil 500 pliegos, serán ejecutados el domingo 25.
Ese mismo día cuando se tiene programado el cierre del Festival con un lanzamiento masivo de globos de cantoya, alrededor de las 21:30 horas, dinámica en la que serán repartidos entre 200 y 300 para que los asistentes puedan sumarse a este ejercicio comunal.
![](https://postdata.news/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-15-at-5.14.24-PM-1-1024x576.jpeg)
Se espera una participación de alrededor de 80 globeros, de diferentes comunidades de Michoacán, entre los cuales ya están registrados algunos provenientes de Purépero, Paracho, Cherán, Pichátaro, La Cofradía, Naranja de Tapia y, por supuesto, Tiríndaro, en donde hay cerca de 30 o 40 equipos que se dedican cotidianamente a la elaboración de este tipo de globos.
![](https://postdata.news/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-15-at-5.14.24-PM-2-1024x576.jpeg)
Los organizadores relataron que, si bien no data de hace siglos esta práctica, sí hace algunas generaciones que los abuelos los prendían con mecheros hechos de ropa vieja y gasolina, pero que, con el tiempo, han modernizado sus técnicas conforme la comunidad ha tenido intercambio cultural en este tipo de festivales a lo largo de Michoacán y México.