Morelia, Michoacán.- El ayuntamiento de Morelia alista ya un proyecto para la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Atapaneo, tenencia ubicada al sur del municipio.
El alcalde Alfonso Jesús Martínez Alcázar, explicó que esta planta vierte toda el agua tratada hacia el lago de Cuitzeo, que dota del recurso hídrico a la zona de riego 020, correspondiente al valle Morelia-Queréndaro, sin embargo, lo que se buscaría es que el agua pueda ser reutilizada en las zonas verdes de Morelia y vendérsela a los productores de Ciudad Industrial.
“Lo que pasa es que la de Atapaneo se limpia nada más para vertirla hacia el lago de Cuitzeo, pero un proyecto que estoy armando es el que podamos agregar y ampliar la planta, darle un grado más de tratamiento y rebombearla de regreso a la ciudad para venderle agua a Ciudad Industrial y para regar esta zona de nuestra ciudad, para que esa agua se pueda reutilizar”.
El edil detalló que con esta ampliación se podrían reutilizar de 100 a 200 litros por segundo de regreso a la ciudad, para aprovecharla en el riego de parques y jardines al suroriente del municipio, como se hizo –cabe recordar– con la PTAR del Boulevard García de León, aunque en ese caso con mucha menor capacidad.
El segundo propósito, detalló, es negociar con los productores del municipio colindante de Álvaro Obregón, quienes actualmente sólo pueden regar cultivos de grano con la que reciben de la Planta de Atapaneo, por lo que se les ofrecería agua un grado más limpia, de modo que puedan sembrar hortalizas, lo que aumentaría el valor de patrimonio y producción.
“La otra parte, estamos nosotros viendo cómo negociamos con los productores, los agricultores de Álvaro Obregón para poder entregarles agua de muy buena calidad, con la suficiente calidad para que puedan regar hortalizas; ahorita [con] el agua que se vierte pueden regar granos, pero no hortalizas, y el costo de la tierra o el valor de producción es mucho más elevado cuando se producen hortalizas, que cuando se producen granos”.
Aunque fue uno de los proyectos que comprometió durante su campaña para la reelección, recordó que se gestionó ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) durante su administración 2015-2018, cuando se estimó un costo de inversión de 200 millones de pesos.