A más tardar en septiembre, el gobierno de Michoacán contempla lanzar la licitación pública para elegir a la institución bancaria que le ofrezca las mejores condiciones para contratar 1 mil 700 millones de pesos de financiamiento o deuda, que se pagarían con el adelanto del 25% de lo que corresponde al estado en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, conocido como FAFEF, durante los próximos 3 años.
El secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García señaló que tras obtener la autorización del Congreso del estado deben lanzar la licitación, para asegurar que los recursos estén disponibles para el estado en octubre.
“Todo este proceso de licitación lo estaríamos haciendo yo calculo que en el mes de septiembre por tarde, para que en el mes de octubre podamos ya tener ya nosotros en Octubre. “
Navarro García explicó que incluso el proceso de licitación se realiza en coordinación con BANOBRAS, así como con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ya que se requieren una serie de “vistos buenos”.
Aseguró que Michoacán tiene calificaciones financieras “que nunca había tenido”, como AAA y AA+, por lo que ya hay bancos que han buscado acercamientos con el gobierno del estado, pero la asignación deberá realizarse mediante licitación a la institución que ofrezca las mejores condiciones.
“Muchas veces es BANOBRAS quien se lleva esos créditos, pero nosotros en Michoacán tenemos tasas muy buenas, los créditos a cargo a corto plazo traemos TIIE más 0.25, no conozco en Michoacán a nadie que pueda tener una tasa como esa, habrá que ver cuáles, pero de que hay apetito lo hay, lo ha manifestado Banbajío, lo ha manifestado BANOBRAS, Banorte y algunas otras instituciones”.
El funcionario señaló que en un plazo no mayor a los 15 días se tendrá la lista de las obras que serán financiadas con estos recursos, al asegurar que se realizan los estudios para que se ejecuten las que sean más necesarias.
“Yo creo que eso de las obras no va a tardar ya mucho, el tema es que, yo lo he dicho, el caso es que Michoacán tiene la necesidad de muchas obras, y si hubiera uno o dos, sería muy fácil definirlo, pero son muchas las obras y se están haciendo los análisis, los estudios de impacto social en el sentido de que sean obras que beneficien a una mayor cantidad de michoacanos, en temas que tengan que ver con el medio ambiente, en el tratamiento de las aguas (…). Yo esperaría que no en más de 15 días ya tengamos muy claras la lista de obras que se van a hacer”.
Por mayoría de votos, el Congreso de Michoacán autorizó al gobierno estado la contratación del financiamiento el pasado 12 de julio, apenas 3 días después de que la iniciativa se turnó a comisiones, sin que pasara antes por el pleno legislativo. El monto se pagará con el adelanto del FAFEF a más tardar en septiembre del 2027.