Tras la aclaración del ayuntamiento de Morelia de que el gobierno de Michoacán no ha invertido un solo peso en la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Atapaneo, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que los casi 200 millones de pesos que publicita su administración se destinaron a la instalación de 2 líneas de conducción de 19 kilómetros cada una, que servirán para llevar el agua saneada de dicha planta a los módulos de riego.
En conferencia de prensa, informó que el proyecto que se encuentra al 99% de avance, evitará que el líquido ya tratado se vuelva a mezclar con las aguas negras del Río Grande, como ha ocurrido los últimos 20 años, pero requiere de la autorización del Organismo Operador de Agua Potable (OOAPAS) Morelia para conectar las tuberías.
“Hemos entablado diálogo los 3 niveles de gobierno, la Comisión Nacional, CEAC y OOAPAS ayuntamiento, ¿qué hace falta? Nos hace falta si ustedes vieron está al 99%, nos falta el 1%, ¿qué es el 1%? Que el OOAPAS, que el ayuntamiento de Morelia permita que esta línea de conducción se conecte a la planta, de manera directa, nos falta ese pedacito”.
El director de la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Roberto Arias Reyes informó que en la planta de Atapaneo se tratan cerca del 60% de las aguas residuales de Morelia, pero una vez tratadas se vierten de nuevo al Río Grande, donde se mezclan otra vez con aguas negras, con las que se riegan los cultivos de los módulos I, III y IV de Charo, Indaparapeo, Álvaro Obregón y Tarímbaro.
“Es una línea principal, son dos tuberías 38 kilómetros, son 2 de 19 kilómetros, llegan a la zona de riego y se entregan a esos módulos. Es una inversión de 198 millones 931 mil pesos, es una obra de 38 kilómetros de tubería, 2 líneas de conducción de 19 kilómetros cada una, con una capacidad de conducción de 400 litros por segundo cada una, el avance es un 99% y la obra estará terminada en estos 15 días próximos. “
Precisó que además de lograr que los cultivos se rieguen con agua tratada, las tuberías permitirán disminuir la disposición de agua de la presa de Cointzio con uso agrícola y destinarla al uso humano.
Sin embargo, el mandatario estatal precisó que en tanto no se tenga conexión directa de las tuberías con la planta tratadora y no se construyan nuevos colectores para tratar la totalidad de aguas negras que se generan en Morelia, el proyecto estará incompleto.
“No tenemos la conexión, para llevar el agua tratada a los módulos de riesgo y no se mezcle con las aguas negras, falta que el OOAPAS dejé conectar a CONAGUA Y CEAC a la planta tratadora de manera directa. Dirán ¿qué hicieron en 20 años? Por eso desde que llegué de gobernador, hay casi 200 mdp del estado aquí, y le vamos a pedir a CEAC que le ponga otros 200 mdp para los colectores y la ampliación de la planta de Atapaneo”.
De acuerdo a Ramírez Bedolla, dicha planta tratadora está concesionada a una empresa colombiana a la que el ayuntamiento de Morelia paga entre 80 y 90 millones de pesos anuales para su operación.