Alrededor de 5 millones de crías de tortuga Golfina, Negra y Laúd eclosionarán o nacerán en costas michoacanas durante la temporada 2024-2025, luego de que el gobierno del estado retomó el programa de protección y conservación del quelonio, a través de la instalación de 25 campamentos en los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.
El director general de la Comisión Estatal de Pesca (COMPESCA), Ramón Hernández Orozco, informó que en esta temporada de anidación participarán 650 voluntarios que realizan acciones de rescate, protección y conservación de la tortuga marina.

Precisó que en este momento se cuentan por cientos las tortugas que hay en la costa michoacana y aunque en lugares como Colola y Maruata, ya son miles, el estimado es que llegarán 2 millones de crías a campamentos tortugueros y otros 3 millones a sus nidos naturales.
“¿Cuánto estimamos ahora que se va a liberar? En lo que corresponde a los campamentos alrededor de 2 millones de crías, pero no todo es de los campamentos, mucho es de la vía natural y de la vida silvestre. Ahí se están liberando otros 3 millones de crías. Estimamos que se liberen alrededor de 5 millones de crías y arriben a Michoacán algunos de 100 mil adultos en su estado sexual reproductor”.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que ya están listos los campamentos tortugueros para la visita de turistas y visitantes, a quienes se pedirá respeten el reglamento para no afectar el ciclo reproductivo de la tortuga marina, en especial de la especie Laúd, que es gigante y ha llegado a pesar una tonelada.
“Ya están listos los campamentos tortugueros, si se permiten turistas, visitantes, solo hay que seguir las reglas, las indicaciones para no afectar el ciclo reproductivo, el ciclo de vida de la tortuga, eso es muy importante, por supuesto que hay estas arribazones donde la playa se viste totalmente de tortugas”.
De acuerdo a la información de COMPESCA, el estado se encuentra en plena temporada de anidación de la tortuga; en el caso de la Golfina, entre junio y noviembre; de la Negra entre agosto y marzo del siguiente año y la Laúd entre octubre y abril del 2025.
En Michoacán, hay 3 santuarios para la tortuga marina: Colola y Maruata, a donde llega la Negra y Mexiquillo, que es al único donde llega la Laúd.