Con una inversión de 380 millones de pesos de financiamiento a través del esquema de obras multianuales, en noviembre arrancará la construcción de un nuevo distribuidor vial, sobre la salida a Pátzcuaro en Morelia.
El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez explicó que el proyecto contempla dos estructuras metálicas, con las que se busca agilizar el tránsito en “las vueltas izquierdas”, es decir, para los automovilistas que circulan de Casa de Gobierno en dirección a la Salida a Pátzcuaro, así como a quienes de Policía y Tránsito van hacia la avenida La Huerta.
“De aquí, cuando vienen de Costco y quieren dar vuelta a la izquierda va a haber un elevado, van a poder salir y si vienen de Policía y Tránsito y quieren ir a la huerta, tomarán el elevado y podrán bajar con la colindancia a Walmarth.”
Señaló que serán dos pasos elevados que ayudarán a agilizar el tráfico, en atención a una demanda de la ciudadanía, pero además aclaró que para arrancar la obra se tramitan todas las ”autorizaciones” para no detener el proyecto una vez iniciado.
“El de Pátzcuaro, estamos corriendo todas las autorizaciones, lo que no queremos es empezar y después tener la obra parada porque nos falte alguna autorización, obviamente todos los trámites con la Comisión Federal de Electricidad, con Telmex porque pueda tener fibra óptica, con el Organismo Operador de Agua Potable de Morelia, todo lo que es obra inducida cada semana nos estamos reuniendo cada semana”.
El titular de la SCOP, descartó que exista algún problema por la liberación del derecho de uso de vía, al señalar que se trabaja en el mismo tramo que se tiene del Libramiento de Morelia.
“No tenemos en realidad ningún tema, porque toda la intervención es en realidad sobre el mismo derecho de vía que ya se tiene del Libramiento, ahí también lo bueno es que analizamos mucho si ir por deprimido o elevado y estamos decidiendo por la parte elevada, porque genera mayor afectación en términos de flujo y nos permite avanzar un poco más en términos de flujo”.
Explicó que es un proyecto “llave en mano” de tal manera que la empresa que se contrata es responsable de elaborar los proyectos ejecutivos.



