Al arrancar el programa anual de reforestación en un predio de San José de las Torres en Morelia, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla informó que el reto será tener las manos suficientes y la organización necesaria para plantar los 10 millones de árboles que comprometió desde que anunció la estrategia de ese año.
En entrevista precisó que el plazo para realizar las labores de reforestación es lo que resta de julio y los primeros 15 días de agosto.
“Ahorita estamos enfocados en lograr los 10 millones, que es todo un reto los 10 millones de árboles, que no es sencillo, es histórico. El tema no es tenerlos, el tema es reforestar, es plantarlos, ese tener la capacidad, las manos suficientes para que estos 10 millones de árboles estén en plena reforestación, todo el mes de julio y los primeros 15 días de agosto es la temporada que debemos aprovechar al máximo para la reforestación. “
Aunque inicialmente, el propio Ramírez Bedolla señaló que habría donaciones de árboles que permitirían que reunieran el número de plantas que se requerían para llegar a la meta, en entrevista este miércoles aseguró que los 10 millones se encuentran en viveros de la Comisión Forestal de Michoacán (COFOM)
“Ya se tienen los árboles, ya están disponibles, ahora ya el reto logístico es distribuirlos, que lleguen a las manos correctas y que esas manos los siembren en las zonas adecuadas, ahorita estamos en una buena zona, San José de las Torres, es un ejido, una comunidad, estamos sembrando los árboles en una zona común, no en una zona particular. (…) Son de la COFOM, sí los 10 millones de arbolitos”.
Sembrar los 10 millones de árboles en el plazo que estableció el gobernador, significaría plantar a diario cerca de 333 mil plantas en todo el estado.