Los alcaldes electos de Charo, Juan Gabriel Molinero; de Indaparapeo, Janitzio Zavala Vega y de Tzitzio, José Nauneli Pérez Avilés, que forman la zona conurbada de Morelia, firmaron el “Compromiso por la Paz”, una iniciativa de los Foros Nacionales por la Paz.
“Yo me llevo muy buenas ideas, las voy a implementar en el mes de septiembre, entrando, voy a sacar esto. Yo les voy a pedir, por favor, que me sigan invitando a estos foros, a estas reuniones, nosotros estamos aquí cerquita, somos área conurbada, nos va a servir mucho a nosotros, pero más a la gente que confió en nosotros, que podamos vivir en armonía, en esta paz que tanto se anhela”, señaló el presidente municipal electo de Charo.

Por su parte, el coordinador de los Foros por la Paz a nivel nacional, el jesuita Jorge Atilano González Cruz, expuso los siete ejes que comprende este compromiso: tejido social, seguridad, justicia, cárceles, juventudes, gobernanza y derechos humanos, que se desarrollarán en los ayuntamientos que firmaron el convenio, mediante metodologías que les fueron compartidas a los ediles.
El hilo conductor de las buenas prácticas para disminuir la inseguridad y recomponer el tejido social, de acuerdo al sustento que le dan más de 12 años de experiencia en el territorio mexicano, es la coordinación entre instituciones bien formadas y una ciudadanía consolidada en su organización.
“¿Qué tienen en común las buenas prácticas que en México han logrado reducir el índice delictivo, de 2010 a 2020? Lo que tienen en común es que se preparó a la policía para trabajar con la comunidad, con este enfoque de proximidad, con justicia cívica, pero también, por parte de la ciudadanía, se crearon estructuras territoriales y sectoriales para trabajar con la policía. Fue un trabajo de las dos partes”.
El evento se llevó a cabo a invitación de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán (FUCIDIM), en los Juzgados Cívicos de Morelia, con la intención de darles a conocer el Modelo de Justicia en el que fue pionero el municipio capital de Michoacán.
Al respecto, Alejandro González Cussi, comisionado municipal de Seguridad Ciudadana, expuso que este modelo que se ha aplicado en 10 años consiste en cuatro ejes: visión de justicia cívica, policías de proximidad, atención a víctimas y mediación in situ, e inteligencia, por lo que aseguró que la invitación está abierta a todos los alcaldes que quieran retomarlo para sus propios municipios.
“Morelia abre sus puertas, esa es la invitación también del alcalde Alfonso Martínez, con mucha generosidad, para dar a conocer esto, no en un ánimo de que somos mejores, sino porque ya nos hemos equivocado muchas veces. En la medida en que el modelo ha ido madurando, nos hemos tropezado en infinidad de ocasiones y lo que hacemos es pues pasar esa transferencia de conocimiento a otro, para decirle ‘oye, por aquí te vas a equivocar, te vas a tropezar, y para que puedas tener un tema de apropiación, y un tema de sector, mucho más rápido”.