Las autoridades están obligadas a reforzar la seguridad dentro de los procesos electorales en el pleno ejercicio de sus atribuciones, y no caer en una normalización de cuestiones que son contrarias a nuestro marco normativo, señaló el vocal del Instituto Nacional Electoral (INE) en Michoacán, Jorge Alberto Zamacona Madrigal.
Al hacer una valoración del proceso electoral que concluirá el próximo 6 de septiembre con la validación de la elección presidencial, que hará el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), expuso que Michoacán tuvo sus complejidades y especialmente en materia de seguridad hubo ciudadanos que no tuvieron la plena libertad para salir a ejercer su voto.

“En seguridad pública, cumplan a su vez con su respectiva misión. En este proceso electoral hubo candidatos que perdieron la vida, o al menos sufrieron atentados, otros más que se vieron obligados a renunciar a sus legítimas aspiraciones políticas, ciudadanos que por falta de seguridad no sintieron la plena libertad para salir a ejercer su voto, entre otras cuestiones”, dijo.
En sesión del organismo electoral, manifestó que esta realidad lleva a la reflexión en el sentido de que las autoridades que tienen a su cargo las funciones de seguridad dentro de los procesos electorales deben reforzar el pleno ejercicio de sus atribuciones, con la finalidad de seguir avanzando en la consolidación del sistema democrático que la mayoría de la ciudadanía mexicana tanto anhela y no caer por el contrario en una normalización de cuestiones que son contrarias al marco normativo.