Al cumplirse 7 meses de toma de la Comisión Foresta de Michoacán (COFOM), en demanda de la destitución de su director, Rosendo Caro Gómez, integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ejecutivo (STASPE) marcharon este viernes en Morelia, para denunciar que siguen las irregularidades en la operación de esa área, sin que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tome cartas en el asunto.

Su dirigente Antonio Ferreyra Piñón criticó que pese a que los viveros enfrentan una serie de carencias de insumos, se siga liberando el recurso para la operación de la COFOM de manera normal e incluso el titular ha solicitado una ampliación de 10 millones de pesos para el combate de los incendios forestales.
“Está pidiendo una ampliación de 10 millones de pesos para incendios forestales, cuando los convenios que se tienen para los incendios terminan este mes, finales de este mes, dizque para prever si no cumplen los ayuntamientos los convenios. Si se firma un convenio se supone que se tiene cumplir por las dos tardes, sino se cumple en el mimos convenio debe establecerse aplicar alguna sanción, pero lamentablemente el gobierno no nos escucha”.
Los trabajadores que se desempeñan en Morelia, marcharon a paso lento desde la fuente de Las Tarascas, pasaron por el Congreso y luego llegaron frente a Palacio de Gobierno.

Ferreyra Piñón precisó que la producción de planta que se tiene no permitirá llegar a la meta que anunció el gobernador Alfredo Ramírez, de reforestar 10 millones de árboles, al calcular que se tiene listas cerca de 3 millones y medio de planas y el resto es muy pequeña.
“Producción de planta es muy baja, si van a producir planta lista para salir a reproducir va a ser 3 millones y medio o un poquito más, la planta esta muy pequeña, el gobernador insiste en que van a tener 10 millones ni poniéndoles el mejor fertilizante del mundo lo van a lograr, no nos están llegando insumos, se demostró que tenemos insecticidas del 2015-2018, fertilizante ya caducado, hay viveros que no tienen luz ni agua, y en Queréndaro produce solo cactus”.

Además, dijo conocer que el gobierno estatal liberó 18 mdp para proteger a la Mariposa Monarca pero no se precisó el destino que tendrán los recursos, mientras los sindicalizados están impedidos a ingresar a las oficinas de la COFOM, por lo que la protesta se mantiene a las afueras de las oficinas centrales.