Integrantes de la sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de la corriente denominada “Por la unificación”, se manifestaron en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), con la exigencia de una solución inmediata a presuntas irregularidades en los procedimientos para otorgar claves nuevas.
El líder de los inconformes, Adhid Carreño Avilés denunció que hay trabajadores, propuestos ante una renuncia o defunción, a los que se les habría negado el alta; una vez recibida su documentación, se les retrasa mucho sus procedimientos; y a quienes llegan a desempeñarse en la labor, se les niega el pago.

“La primera es cuando les dijeron que todos los trabajadores de PAAE, por ser estatales, que ya no podrían proponer sus plazas estatales, se congelaban, y hasta el momento lo siguen haciendo. En un segundo momento, les detuvieron los trámites, la baja: documentos que se llevaban un mes, dos meses, a lo sumo tres meses, se llevaron más de uno o dos años para darles la baja. Posteriormente les empiezan a recibir la documentación, en 2021, 2022, 2023, pero el problema es que no cobran, los compañeros están trabajando en una escuela, pero no cobran”.
Habría poco más de 2 mil trabajadores afectados por este tipo de situaciones, continuó el vocero de los quejosos, mientras que se estarían liberando nuevas claves sin procedimiento, a personal que “no está ni yendo a trabajar”, e incluso, dijo, habrían sido detectadas cerca de 70 claves “robadas”.
“Obviamente lo están haciendo muy a escondidas, pero ya son muchos los compañeros, yo calculo que en este momento son alrededor de 70 plazas que ya desviaron. Luego a ellos les dicen ‘no te preocupes, te vamos a resolver’, ¿cómo?, ‘te vamos a dar otra clave’. Nosotros decimos que no, ¿por qué?, porque a uno le quitan una plaza, y luego le quitan una plaza a él para dársela al compañero”.

Previa amenaza de instalar un plantón si no eran recibidos por las autoridades competentes, tras una hora de manifestación, el contingente fue recibido en Palacio de Gobierno por autoridades de la Secretarías de Gobierno y de Educación (SEE), en donde acordaron una mesa de trabajo con carácter resolutivo, fechada para el próximo jueves 27 de junio.
“Se ofrece una reunión de trabajo con presencia de áreas como Dirección de Personal, personas del USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros) y de la Secretaría de Básica, que son los directos responsables de los temas, tanto de Personal de Apoyo, como de la Función Directiva en su regularización, y en los nombramientos que están emitiendo para desplazar a otros compañeros que les asiste el derecho”.
En caso de que no se llegue a nada, añadió Netzahualcóyotl Rodríguez, director del PAAE de esta expresión sindical, se “radicalizará” la protesta; por lo que no descartó la toma de la SEE y de algunas vías de comunicación.