La movilización que había logrado unir a cuatro sindicatos del sector salud, entre ellos, el de los Trabajadores Descentralizados de los servicios de Salud en Michoacán (STDSSM) General Lázaro Cárdenas, que lidera Guadalupe Pichardo se fracturó, así fue anunciado por la dirigente, al considerar que la disputa por el liderazgo colectivo generó estas diferencias.
Refirió que tras el acuerdo de la unidad sindical, el gremio mayoritario que encabeza Fabio Meza Alfaro, que es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), realizó algunas acciones de manera unilateral como fue la toma de instalaciones y marchas no acordadas por el Pleno de la Asamblea de la Unidad.
Manifestó que esto los llevó a desistir de la mesa de negociación con las autoridades, ya que el fin principal era la liberación de escalafones y la inclusión de los sindicatos a las comisiones mixtas.
Recordó que la postura de las autoridades siempre ha sido la misma, no tienen condiciones para dar respuesta a los planteamientos de los sindicatos, por lo que pidió a los trabajadores no dejarse engañar cuando les refieren que existe ya la entrega de escalafones, ya que ha sido para beneficiar al partido oficial.
“Bajo este escenario se advierte una manipulación y engaño de las autoridades, porque las autoridades sabían con clara intención de beneficiar a unas cuantas personas, porque se han dado algunos escalafones y se ha liberado de manera selectiva y se han liberado durante ese transcurso y esto nos hace pensar que están realizando este trámite para beneficio de algunos cuantos”, señaló.
Mencionó que el acuerdo que alude el Sindicato Oficial y el Gobierno Estatal existe, pero no puede considerarse un logro, ya que como producto de las manifestaciones realizadas a lo largo de los años, las autoridades iniciaron la depuración del listado de trabajadores beneficiados por el concepto 30 (liberación de escalafones) y los que no cumplen y no se cumplió con lo prometido.