Con el objetivo de ir al fondo de la realidad y no quedarse en “aspectos meramente superficiales”, Vox 103.3 de FM cumplió de 10 años de ser “la radio hablada” de Michoacán, en un proyecto que nació con la intención de generar espacios para el análisis y la opinión.
Locutores y trabajadores de todas las áreas de Vox, periodistas, funcionarios y candidatos a diferentes cargos, acudieron al festejo que encabezó su director general, Jaime López Martínez, quien aclaró que el proyecto no nació para “competir con nadie” sino para “hacer valer la visión de periodistas haciendo radio”.

“Hemos procurado hacer la radio hablada, generar espacios para el análisis, para la opinión, para la información para generar opinión pública, la tarea principal de la diversión del entretenimiento es secundaria, lo vital para nosotros es hacer radio hablada, que busca incidir en la problemática de la sociedad, desnudar las debilidades del poder público, que busque ofrecer alternativas de solución a una cada vez más compleja”.
Recordó que Vox nació de un sueño que tuvieron con su papá Jaime López Rivera, junto con Arturo Herrera Cornejo, Julio Hernández Granados, y Eduardo López Nolasco, con quienes se dieron a la tarea de gestionar la concesión ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Ante el asombro de los asistentes y sin precisar los nombres, reveló que Vox surgió por la presión de quien hace 13 años era gobernador de Michoacán y ofreció publicidad a cambio de “su cabeza”, por lo que se cerró el espacio informativo que encabezaba entonces.

“Vox surgió hace 10 años luego de que 3 años previos una presencia intimidante, decisiva de un gobernador en ese momento, cuya presión hacia el medio donde quien les habla conducía un noticiero pues llevó al cierre del mismo, canjeó publicidad por la cabeza del que les habla, afortunadamente no en el sentido literario, pero el cierre de un espacio informativo ese se consumó.”
Finalmente, de cara a la jornada electoral llamó a los medios de comunicación y a los periodistas a poner por delante el bien del país y defender un régimen de libertades, que no se puede poner en riesgo.

Vox tuvo su primera transmisión al aire el 24 de mayo del 2014, en un espacio informativo conducido por la periodista Yazmín Ferrerya; en la actualidad laboran 50 trabajadores entre operativos y administrativos.