Al menos cuatro municipios de Michoacán fueron afectados por el Estado de Emergencia en que se declaró el Sistema Interconectado Nacional por fallas en el suministro de energía eléctrica y que provocó este martes por la noche apagones en al menos 10 entidades, durante cerca de 4 horas.
El secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres precisó que Huetamo, San Lucas y Apatzingán, sufrieron suspensión del suministro de energía eléctrica, mientras usuarios en varias zonas de Morelia también reportaron esta situación, que se regularizó después de las 11:00 de la noche.
Explicó que la situación fue consecuencia del gran consumo de energía eléctrica, ante la Ola de Calor que enfrenta el país y que ciudadanos buscan aminorar con el uso de ventiladores.
“A nivel nacional se emitió un oficio de alerta por el gran consumo y demanda de energía que se tenía en el país, con esto se tomaron medidas en 10 estados para disminuir el consumo y dosificar la energía, entre ellos fue Michoacán uno de los estados, nos reportaron algunos apagones en Apatzingán, en la zona de Huetamo, San Lucas y algunas comunidades de Guerrero, esto debido a la gran demanda por esta segunda ola de calor, que ponen a funcionar enfriadores y que las termoeléctricas han disminuido el caudal de agua”.
Aseguró que en la entidad se han tomado “medidas preventivas”, pero aclaró que la problemática es nacional, ante la Segunda Ola de Calor que afecta al país y que sacó de operación al 3.34% de la demanda máxima del día en el Sistema Interconectado Nacional.
Ibarra Torres descartó que “los apagones” hayan generado afectaciones a los servicios hospitalarios o de emergencia.
Sin embargo, no descartó que puedan presentarse más situaciones similares, aunque rechazó precisar los lugares en riesgo de nuevos apagones.
“No sabemos ahorita aquí, eso lo se da de nivel nacional, ellos son los que en base a lo que van midiendo, que se está sobrecalentando, que se va sobrepasando la demanda van racionando y canalizando, suspendiendo, aumentando o reincorporando los municipios o estados que, a juicio de su investigación y análisis, tengan en ese momento”.
Aclaró que hasta el momento no se tienen documentados casos de “golpes de calor”, al aclarar que se reconocen como tales las muertes que se provocan “por exposición directa a la luz solar o a un haz luminoso muy intenso sin otra causa aparente”.