Con una compra mínima cuyo monto estableció cada oferente, este 6 de mayo inició la entrega de boletos para el concierto que ofrecerá el cantante Alejandro Sanz, el próximo 10 de mayo en el Estadio Morelos.

Apenas un par de horas después de que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla pidió no especular con el tema y de que el gobierno estatal difundió un comunicado para asegurar que no habría que pagar una “cuota mínima”, oferentes dejaron claro que autoridades les indicaron que debían cobrar un monto que podría ser de 200 pesos en el caso de las y los cocineros tradicionales o de 300 a 1mil 800 pesos para productores y artesanos.

María del Rosario, artesana de miniaturas de barro y collares, refirió que las indicaciones que recibió de las autoridades, fue que fijara un precio mínimo justo para el comprador, pero también que no cometieran abusos.
“Que viéramos que fuera algo justo, que tampoco nosotros no abusemos y que la gente ya ves que también a veces hay que la gente también abusa de los artesanos y es lo que nos dijeron, por eso es la de 350 a 500 pesos y ya un boleto les damos, tampoco que abusaran que una piecita de 10 pesos y que le diéramos un boleto, pus tampoco”.
Los comerciantes de Santa Clara del Cobre, Rosaura Ortega Pérez y Pablo Gómez, consideraron que el precio mínimo que estipularon para ser acreedor a un boleto debía ser acorde al valor de la pieza, por lo que en su caso el mínimo es de 500 pesos y aclararon que no elevaron los costos por la oferta y la demanda.

“Es de acuerdo al valor de la pieza se le pueden otorgar dos boletos o hasta tres, nosotros los precios los tenemos prácticamente igual no es ningún costo que digamos que le incrementamos, los boletos deben ser para el comprador para que ellos disfruten del evento y a nosotros también nos va vendiendo”
En el área de las y los cocineros tradicionales, Rubén Pérez Arreola, originario de la localidad de Pedernales, a quien se le agotaron muy rápido los 26 boletos que recibió este lunes, consideró que la gente no va tanto por los productos, sino por los boletos para el cantante español, pero aún así expresó que ha tenido buenas ventas.

“Yo pienso no tanto por las bolas, más bien por el gusto de ver Alejandro, la gente más que nada vino por los boletos ahorita en la mañana, pero gracias s Dios se han estado vendiendo las bolas muy bien, la mínima compra fue de 200 que es una bola grande, así fue como se les tuvo dando a las personas”.
Personas que compraron un producto para ir al concierto, como el caso de Paola Pérez y Guillermo Santiago, consideraron que la estrategia es adecuada por que fomenta la economía y el consumo a los artesanos y cocineras tradicionales, pero consideraron que la organización es un tanto deficiente.

“Aquí el conflicto es llegamos desde las 9:00 de la mañana aproximadamente y fuimos de los primeros, llegamos a un local y nos dice el vendedor ya no tengo y le digo como es posible que no tengas si acabamos de entrar, somos los primeros y en otros comenta que les dieron 10 boletos nada más y la verdad no les va a ayudar en gran cosas tener 10 boletos por local y si hay un costo mínimo de compra, hay algunos lugares que te piden 1000 otros 500, otros 300”.
Carlos, quien decidió ir a probar suerte para obtener un boleto en la venta de alimentos, consideró que se debió haber hecho una entrega de boletos más “sistematizada”

“Pues aquí en el restaurante me pidieron compra mínima de 200 pesos, yo creo que no, creo que se debía hacer una entrega más sistematizada, una simple venta de boletos en una taquilla , pero bueno al fin de cuentas quieren obtener un tipo de que venga la gente”

Por su parte, Mónica Moreno quien es originaria de la ciudad de Uruapan, refirió que la estrategia es una forma de “poner un granito de arena” y valorar más el trabajo de las artesanías.
“Considero que es buena dinámica, porque en realidad no sabemos apreciar mucho las artesanías, sobre todo el trabajo y vale la pena o sea hacerlo a poner un granito de arena y contribuir y a cambio recibimos una recompensa”

Las personas que deseen obtener un boleto para el concierto de Alejandro Sanz que se llevará a cabo este próximo 10 de mayo en el Estadio Morelos, pueden acudir todavía entre este martes 7 y hasta el próximo jueves 9 a las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, donde deben comprar un producto en el área de los artesanos, cocineras o productores.
De acuerdo al gobierno estatal, se entregarán 7 mil 500 boletos diarios.