Al menos 3 diputadas michoacanas de alrededor de 15 que solicitaron licencia para irse de campaña, decidieron retirarla y “reincorporarse” a su trabajo legislativo, aunque seguirán en campaña, ya que el marco jurídico vigente se los permite.
La presidenta de la Mesa Directiva de la LXXV Legislatura local, Laura Ivonne Pantoja Abascal señaló que retiró su licencia la diputada de Apatzingán y experredista, Fanny Lisseth Arreola Pichardo, quien busca la reelección en el cargo. Con esto, ya no asumirá su suplente y priista Sheida Barajas Birrueta.
En el mismo tenor está la también experredista Mónica Valdez Pulido, actual candidata a reelegirse como diputada de Zacapu, que cerrará con esto el paso a su suplente y priista, Valeria Albiac Barriga.
De igual forma, retiró la solicitud de licencia, la morenista María Fernanda Álvarez Mendoza, quien está en campaña por la presidencia municipal de Jiquilpan; en consecuencia, tampoco asumirá el cargo su suplente y actual funcionaria de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Bárbara Ramírez Pedraza.
Ramírez Pedraza incluso fue denunciada por discriminación por la Asociación Mexicana de Sordos, luego de que el 24 de septiembre del 2022 ocupó un lugar que correspondía a esta población durante el evento masivo donde Alfredo Ramírez Bedolla, emitió un mensaje con motivo de su primer informe de gobierno.
Pantoja Abascal recordó que es un derecho de los diputados reelegirse sin renunciar al cargo, pero recordó que a la vez tienen que cumplir con el trabajo legislativo.
“Hay algunas diputadas que ya están retirando sus licencias también, como es la diputada Fanny, la diputada Moni y la diputada María Fernanda, ayer ya retiraron su licencia. (…) La ley nos permite reelegirnos, pero también cumpliendo con el trabajo legislativo”.
La legisladora panista, quien se encuentra también en campaña para reelegirse como diputada por Zamora, señaló que tras reintegrarse al cargo todos los legisladores tienen derecho a cobrar su salario, que de acuerdo al último informe oficial con corte al 30 de septiembre del 2023, asciende a 92 mil 450 pesos mensuales.
No obstante, informó que en su caso, solicitó que no se le pague el sueldo, ya que está en campaña y pudiera generar un problema legal.
“Yo a pesar de que estoy cumpliendo con mi trabajo, yo solicité que a partir del 15 de abril no se pagará la dieta, pero ahorita que lo mencionas, yo lo solicité y vaya que he estado haciendo toda la labor del legislativo, de todo lo que conlleva ser la presidenta del Congreso y la representación jurídica. (…) Yo también ando en campaña, para que no haya malos entendidos.”
Recordó que incluso en la sesión solemne para conmemorar el bicentenario del primer Congreso Constituyente, tuvieron problemas para lograr el quórum y solo asistieron 24 diputados.