El Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Morelia (OOAPAS), lamenta la muerte de un jaguar en el zoológico de Morelia y rechaza de manera tajante que dicha institución tenga responsabilidad alguna sobre el deceso.
En un comunicado, la paramunicipal reconoció que el felino era un ejemplar rescatado que enfrentaba severos problemas de salud desde hace medio año, según lo que explicó en conferencia de prensa el médico veterinario que lo atendía, Izmir de Jesús Solís Quezada, jefe del área de atención a mamíferos, del propio zoológico.
“Veníamos trabajando desde el mes de noviembre del año pasado. Veníamos trabajando con un problema que desafortunadamente es muy común en la tenencia en la tenencia no responsable o tenencia ilegal de especies o fauna silvestre, es un problema demasiado común el hecho de que los animales que tienen algunas personas por simplemente un gusto, eh, a veces no los tienen en buenas condiciones”.
Así mismo, el médico veterinario reconoció que pese a que se cuentan con los recursos tanto de personal como de insumos, desde noviembre seguían “batallando” con el ejemplar, que estaba en malas condiciones desde su aseguramiento.
“Y bueno, como bien lo saben ustedes, al igual que nosotros, eh, una mala crianza las primeras, las primeras semanas, los primeros meses son fundamentales. Entonces, eh, a veces cuesta mucho trabajo, la verdad es que en el zoológico, eh, los recursos se tienen eh, tanto de personal como de material de insumos, y la verdad es que desde el mes de noviembre, veníamos trabajando, veníamos batallando con altas y bajas con este ejemplar, sobre todo.”
De acuerdo al OOAPAS, el gobierno del estado al pretender responsabilizar al OOAPAS de dicha pérdida, solo exhibe su incapacidad para cuidar a los ejemplares que ahí habitan.
Precisó que las pruebas de laboratorio que aplicó el OOAPAS son contundentes y está a la espera de que las autoridades competentes emitan su fallo.
En el boletín, el OOAPAS lamentó que el gobierno del estado politice esta situación cuando podría centrar sus esfuerzos en atender varios rubros que tiene abandonados. Sería benéfico para el zoológico, sus trabajadores, visitantes, empleados y ejemplares que por un tema de salud pública limpiaran sus drenes y evitaran la contaminación.