Por marcha en Morelia, Arantepakua reportó un detenido y 2 niños lesionados por gas lacrimógeno

Al menos dos niños afectados por gas lacrimógeno, mujeres con crisis nerviosa y un detenido, fue el saldo que reportaron comuneros indígenas de Arantepakua, tras la movilización de este viernes en Morelia.

El representante de la comunidad, Alejandro Crisóstomo advirtió que “no se quedarán así las cosas”, ya que policías estatales volvieron a afectar sus familias como ocurrió el 5 de abril del 2017, cuando a raíz de la incursión policial quedaron al menos 4 muertos y decenas de heridos.

Por ello, consideró que tras la movilización “no hubo ningún acuerdo”.

“También dejamos bien en claro que los hechos ocurridos este día no van a quedar así porque tenemos a dos niños que fueron lesionados por policía  estatal, y aparte algunas señoras ya están presentando crisis nerviosa, los golpearon con el gas lacrimógeno, de hecho tenemos videos, fotos, y ahorita ellos ya están recibiendo atención médica los menores, así que un acuerdo, diálogo no”.

Alejandro Crisóstomo informó que se la notificará a la Asamblea lo ocurrido y será este órgano el que determinará como actuar en consecuencia.

El abogado Enrique Guerrero, afirmó que la movilización es un recordatorio de la impunidad que han tenido que enfrentar luego de 7 años de que policías estatales ingresaron a la comunidad con un saldo fatal, sin que haya una persona detenida, como responsable de lo ocurrido, por lo que la exigencia es de “justicia”.

“Siete años de impunidad, siete año sin castigo a los responsables, siete años en el cual no hay una sola persona detenida por la masacre cometida en Arantepakua y venimos un año más a pedir justicia y castigo a los responsables, a pedir cárcel para Silvano Aureoles, para Adrián López Solís, para Juan Bernardo Corona, para todos ellos, no cesaremos hasta que no haya justicia, esa es la demanda de la comunidad”.

Explicó que el pago de la reparación del daño se encuentra en un estado crítico, ya que el gobierno estatal se niega a hacer los peritajes necesarios ni tomar los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “están haciendo un juego de simulación”, por lo que seguirán en pie de lucha hasta que vayan a prisión todos los responsables.

Enrique Guerrero rechazó que las medidas de protesta se apliquen directamente contra el exgobernador Silvano Aureoles y quienes fueron sus colaboradores, al señalar que eso es responsabilidad de la Fiscalía.

“Quien debe afectar a Silvano es la Fiscalía, porque quien debe proceder jurídicamente contra Silvano y el propio Adrián y ese es el gran absurdo aquí, necesitamos que la Fiscalía General de la República atraiga el caso para dejar esta simulación en la que ha caído la Fiscalía General del estado”.

Además, consideró que la ciudadanía sufre algunas horas por las dificultades para transitar, pero en Arantepakua murieron comuneros y hasta un niño “ejecutado”, personas fueron torturadas, por lo que confió en que los morelianos “se solidarizan con lo que pasa”.