Con un registro de 5 mil 707 personas desaparecidas y no localizadas, Michoacán es el séptimo estado del país con mayor número de desaparecidos, luego de Jalisco que ocupa el primer lugar nacional, seguido por Tamaulipas, Estado y Ciudad de México, Veracruz y Nuevo León.
De acuerdo a los datos que expuso la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, durante la “mañanera” de este lunes, entre mayo del 2023 y marzo de este año, en el estado se han localizado 429 personas, a través de la denominada ”búsqueda generalizada”, que se realiza mediante registros administrativos públicos, pero que luego se constatan de manera personal.
La funcionaria recordó que el Registro Nacional fue creado desde 2019 y desde entonces se tienen contabilizadas cerca de 120 mil personas que no han sido localizadas, con registros que datan desde 1962; pero de las cuales cerca de 20 mil ya fueron localizadas este año, por lo que la cifra de desaparecidos bajó a 99 mil 729 personas.
En la cifra de localizados, Michoacán ocuparía el lugar 10 del país, ya que, según los datos oficiales, este año fueron encontradas 429 personas, en alguno de estos supuestos, porque los localizaron en domicilio, porque estaban fallecidos y se desconocía, estaban en centros penitenciaros o fueron encontrados por autoridades estatales o municipales.
Según las cifras de la Secretaría de Gobernación, el 86% de las personas localizadas no fue víctima de delito, ya que fueron encontradas en su domicilio o en vivienda alterna; 10% padecía violencia familiar y 4% fue víctima de desaparición forzada o cometida por particulares.
La titular de SEGOB señaló que del 7 al 25 de marzo se realiza la sexta jornada de búsqueda generalizada, para lo cual se conformaron 182 equipos de trabajo con 2 mil 771 personas destinadas a este rubro, de las cuales, en Michoacán se integrarán 135 equipos de trabajo con 312 personas